EMOLTV

Partidos acuerdan un comité técnico de admisibilidad integrado por 14 juristas como "árbitro" de las bases constitucionales

El nuevo órgano que será paritario, deberá ser nombrado además por ambas cámaras del Parlamento. Su objetivo es resguardar "la neutralidad y el respeto" de los principios del proceso.

04 de Noviembre de 2022 | 13:52 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Nuevas definiciones sobre el órgano que operará como el "árbitro" de las llamadas bases constitucionales, concordaron este viernes los partidos políticos del oficialismo y la oposición. Rol que será llevado adelante por un "comité técnico de admisibilidad", paritario e integrado por 14 juristas de trayectoria que serán propuestos por el Congreso.

Al término de una nueva multilateral entre Chile Vamos, el oficialismo, la DC y Amarillos por Chile, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, comentó que "se ha acordado establecer un comité técnico de admisibilidad que va a ser un órgano paritario compuesto por 14 integrantes, nombrados por ambas cámaras del Congreso Nacional".

Según indicó Elizalde, éstos estarán "encargados de resguardar la neutralidad y el respeto de las bases institucionales del proceso constituyente y que va a estar compuesto por juristas con destacada trayectoria profesional y académica".

Junto con destacar el paso dado hoy, Elizalde insistió en que "estas definiciones no pueden seguir postergándose indefinidamente y por tanto, ya estamos en una etapa que se requiere el pronunciamiento de todas las fuerzas políticas que han participado de este diálogo y esperamos en los próximos días y semanas poder resolver los temas que están pendientes".

El presidente de la Cámara, Raúl Soto, resaltó que "estos 14 juristas que van a ser nombrados a propuestas a propuesta de ambas cámaras del Congreso Nacional, que tienen que ratificarlos, van a permitir que cuando se incumpla en el trámite del futuro órgano, cuando se vulnere alguno de estos 12 puntos se pueda actuar para que este límite se respete (...) es un mecanismo que le da garantía a todos los sectores políticos y a la ciudadanía"

Partidos de muestran conformes

Desde Chile Vamos, el también se mostraron conformes con los avances de esta jornada, así la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, manifestó que "recogemos así la expectativa ciudadana de incorporar el conocimiento técnico en este órgano que va a ser además paritario y ha quedado el encargo de resolver algunos aspectos operacionales de su funcionamiento internos para la próxima semana".

"Podemos decir con mucha satisfacción que las fuerzas políticas están avanzando entorno a un acuerdo", expresó el secretario general de RN, Diego Schalper, añadiendo que queda "la tranquilidad de que los chilenos tienen que saber que ha quedado despejado cualquier influjo refundacional, porque va a haber un mecanismo que le va a dar eficacia a bases institucionales y que les va a permitir a los chilenos tener la certeza de que vamos a tener un proceso sobrio y que no va a pretender refundar el país desde cero".

El líder de Convergencia Social, Diego Ibáñez, apuntó que "creemos que es una noticia que permite ir acercando las posiciones para tener lo más pronto posible un acuerdo que abra el proceso constituyente para tener el próximo año una nueva Constitución (...) Creemos que esta es la manera para ir construyendo y tejiendo acuerdos". El diputado además puso énfasis en lograr un acuerdo durante el mes de noviembre.

En la misma línea, el líder de RD, Juan Ignacio Latorre, indicó que "nos gustaría ir más rápido en los acuerdos, hoy hemos avanzando un pasito diría yo" en alusión a las definiciones del árbitro. "Hacerle un llamado a la derecha a flexibilizar, desde el oficialismo hemos tenido toda la disposición para ir cediendo puntos, buscando colaboración y llegar a acuerdos, pero la derecha también tiene que hacer lo propio para ofrecerle al país, a dos meses del Plebiscito, un mecanismo concreto", acotó Latorre.

El próximo viernes se convocaría una nueva reunión multilateral "extendida" para zanjar los temas pendientes sobre el funcionamiento del árbitro, así como empezar a hablar sobre el mecanismo para redactar la nueva Constitución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?