EMOLTV

Olas de calor: Autoridades de la RM lanzarán protocolo para evitar fatalidades por altas temperaturas

La medida será presentada durante el mes de diciembre y contemplará tres tipos de alerta: temprana, amarilla y roja.

23 de Noviembre de 2022 | 12:42 | Redactado por Diego Ríos, Emol.
imagen
Gobernación Metropolitana.
El gobernador regional Claudio Orrego, junto al seremi de Salud RM, Gonzalo Soto; el director regional de ONEMI, Miguel Muñoz; y el director de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Reinaldo Gutiérrez, presentaron propuestas para la elaboración de un Protocolo Regional de Calor Extremo, el que buscará evitar muertes y proteger la salud de las personas durante el próximo verano.

Hace unos días, la DMC anunció una ola de calor para la esta semana, cuyas temperaturas podrían alcanzar los 35° en la Región Metropolitana. No obstante, el fenómeno abarcará desde Coquimbo hasta el Biobío.

"Este es un equipo de trabajo que está preparándose para combatir el calor extremo que es por lejos aquel efecto del cambio climático que más muertes provoca y que ha sido muy terrible en el hemisferio sur, en la época estival de allá. (…). El objetivo es evitar muertes humanas…", señaló al respecto el encargado del Equipo de Medioambiente del Gobierno Regional, Mauricio Fabry.

Así, durante la instancia, las autoridades señalaron que elaborarán un protocolo que se espera tener acabo para mes de diciembre el cual contemple tres tipos de alertas: temprana preventiva, amarilla y una roja.

"La Región Metropolitana ha asumido un compromiso que es elaborar un protocolo de código rojo para este verano, para empezar a crear conciencia en la población de aquellas actividades que se pueden y no se pueden realizar en contextos de olas de calor extremo en nuestro país. Yo sé que parece difícil creerlo, pero vamos a acostumbrarnos a temperaturas cercanas a los 40°, no un día, varios días, y eso significa que tenemos que cambiar nuestra forma como trabajamos, tenemos que cambiar la forma también de las actividades que realizamos hasta diría yo la normativa laboral", destacó el gobernador Orrego.

De esta forma, se especificó que la medida, buscaría poner su foco en evitar muertes humanas derivadas al calor, considerando que las personas más susceptibles a este son los adultos mayores, niños pequeños, las mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, quienes trabajan al aire libre a horas de altas temperaturas y también las personas en situación de calle.

En Chile, según lo señalado por las autoridades, las olas de calor aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas, e irán creciendo en cantidad con el paso de los años, de acuerdo al Informe Anual de Medio Ambiente del INE.

Así, solo en la RM, entre 2001 y 2010, hubo 38 olas de calor, de 2011 a 2020 hubo 81, y se anticipa que el porcentaje de días de calor extremo en Santiago se duplique hacia el año 2050.

"Hoy día uno de los desafíos que tenemos, es que el sector salud empiece a reconocer las muertes que se generan producto del calor extremo. Y como ciudad también estamos comprometidos a invertir en forestación urbana para poder aplacar las distintas islas de calor que tenemos sobre todo en las comunas más pobres donde no hay la misma vegetación que en las comunas con más recursos, así que no solamente es un acto de protección a la vida, también es un acto de justicia ambiental enfrentar las olas de calor en el corto y en el mediano plazo", aseveró el gobernador de la RM.

La cifras, indicaron las autoridades advierten que cerca de un tercio de la Región Metropolitana vive en una isla de calor y estas coinciden con las comunas más vulnerables de la zona norponiente, que además tienen bajos índices de áreas verdes.

Por su lado, el vocero de la DMC, Reinaldo Zúñiga señaló que bajo el contexto de la alerta que existe en algunas zonas de nuestro país por el calor, tras evaluar nuevas proyecciones evaluarán mantenerla para la próxima semana.

"En estos momentos estamos en una ola de calor extrema, estamos con temperaturas altas, tenemos una alerta meteorológica que va desde la Región de Valparaíso hasta la Región del Maule, tenemos también un aviso público que va a llegar hasta el domingo principalmente en la zona centro-sur y central de nuestro país y vamos a evaluar si nuevamente los rangos de temperatura dan para emitir una alerta", señaló.

Finalmente, el Seremi de salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, junto con reconocer la importancia de trabajar en esta dirección, hizo hincapié en la necesidad de que existan protocolos para trabajadores que ejercen sus funciones expuestos al sol.

"Estamos trabajando las seremis con educación, trabajo social y con todo el equipo intersectorial que se ha convocado aquí en la Gobernación para poder sacar este protocolo lo más pronto posible y poder tener claridad, sobre justamente cuáles son las medidas a tomar. Por ejemplo, hay muchos trabajadores que pasan largas jornadas de su hora de trabajo expuestos al sol, en periodos de tiempo que son largos, por ejemplo, entre las 10:00 y las 16:00 cuando hay una radiación solar alta, hay medidas que efectivamente son necesarias que se deben tomar, por ejemplo, con los empleadores para proteger justamente que estas situaciones de calor extremo no los afecten", enfatizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?