El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC), Sergio Pérez.
El Mercurio
"Tengo fe de que hoy resolvemos el problema". Con esta frase, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, manifestó su optimismo por el eventual fin del paro que iniciaron hace seis días los camioneros en protesta por la falta de seguridad y los elevados precios de los combustibles.
En entrevista con Mega, el dirigente de los transportistas se refirió a las movilizaciones, señalando:
"nosotros somos parte de la solución, se nos ha querido responsabilizar a los camioneros del escenario actual, no es verdad. Nosotros hemos puesto en el escenario nacional la gravedad de la política pública del orden de los combustibles fósiles, pero la gravedad también de la violencia y la delincuencia".
En ese sentido, Pérez dijo que "la reclamación que iniciaron los colegas del norte que dirige Cristián Sandoval la hemos hecho propia porque ellos reclaman para poder seguir trabajando, para poder seguir abasteciendo".
"Hemos dado muestras de que queremos colaborar, de que queremos compartir. ¿Cómo no vamos a hacer propias las demandas que reclaman los pequeños productores agrícolas? Pero los camioneros somos una actividad imprescindible, movemos el 95% de lo que se mueve en Chile y pedimos comprensión. Pedimos que haya seguridad para nuestros conductores", agregó, haciendo alusión al caso del camionero Juan Barrios.
Tras ello, Pérez hizo un llamado a que todo el país se ponga de acuerdo para solicitar al Gobierno medidas eficientes en términos de seguridad. "¿Por qué no todos los chilenos nos ponemos de acuerdo y le pedimos a este Gobierno que es un Gobierno joven, que haya aquí una necesidad país, que nos pongamos de acuerdo?. Es importante tener una nueva Constitución, pero más importante es resolver el problema de la violencia y la delincuencia", acotó.
A propósito de las advertencias de desabastecimiento y retraso en el envío de exportaciones que han surgido producto del paro, el presidente de la CNTC sostuvo: "no nos responsabilicen a los camioneros de Chile porque estamos reclamando por dos cosas que son fundamentales".
"Mire, Enap es una empresa del Estado y la información económica en el primer trimestre tuvo utilidades de US$400 millones y en el segundo casi US$500, está muy bien, si es una empresa del Estado, que tenga muy buena rentabilidad, pero por qué entonces llegamos a los valores que tenemos hoy día, el trabajador chileno paga más de $500 por el litro de bencina", afirmó, asegurando que ello "evidentemente, es una injusticia tremenda".