EMOLTV

Moreno y rol del Gobierno en La Araucanía: "Al tener la guitarra se está entendiendo que hay que actuar de manera diferente"

"Si bien es cierto que esta mismas fuerzas que están en el Gobierno en nada colaboraron en sacar adelante las leyes que son necesarias, en este caso hay que colaborar para resolver el problema", aseguró el ex titular de Desarrollo Social.

28 de Noviembre de 2022 | 17:20 | Redactado por F.Fernández
imagen
El Mercurio
"El problema es cada vez peor, hay que ponerle coto", fue la frase con que Alfredo Moreno se refirió a la crisis de seguridad que enfrenta la Macrozona Sur y los hechos de violencia que se han registrado en el último tiempo.

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, periodo en el cual impulsó el diálogo con el pueblo Mapuche para solucionar el conflicto, se refirió en EmolTV a la gestión del actual gobierno de Gabriel Boric en esta materia.

"Me alegro que al tener la guitarra se esta entendiendo que hay que actuar de manera diferente", señaló Moreno, quien además aseguró que el primer paso para poder enfrentar la violencia en dicha zona es "colaborar en que exista acuerdo por seguridad".

"Si bien es cierto que esta mismas fuerzas que están en el Gobierno en nada colaboraron en sacar adelante las leyes que son necesarias, en este caso hay que colaborar para que se saquen y resolver el problema. Lo podríamos haber resuelto antes, pero lo resolveremos ahora", añadió.

Moreno afirmó que "hoy día no tienen temor solo las victimas, sino que todos los que saben que les puede tocar, puede ser cualquiera, cualquier camión, casa, fabrica, maquinaria. Para eso es necesario que la autoridad entregue las señales correctas y señal de qué son estos grupos. Si la ley antiterrorista tiene dificultades, entonces cámbienla, mientras tanto, señale con claridad".

Si bien valoró los dichos del Mandatario durante su visita a La Araucanía, el ex secretario de Estado señaló que Boric "ha dado un paso y ha dicho que hay actos terroristas, pero yo creo que se quedó corto, le faltaron varios pasos más".

Por último, señaló que desde su experiencia como ministro, hay dos factores a considerar al buscar una solución ante la crisis de seguridad en la zona sur del país. El primero, "la construcción de la confianza. Hay una desconfianza enorme entre los distintos grupos, y de todos ellos hay una gran desconfianza respecto del Estado y muchas veces ha señalado que va a hacer cosas y no las ha cumplido. Entonces, esa construcción de la confianza es muy importante".

En segundo lugar, "me parece que se está acercando el momento en el cual, lo que tenemos que hacer como Estado, no como Gobierno, es tener una negociación, sentarse con el pueblo Mapuche (...) conversar con ellos. Resolver ese problema va a ser difícil, va a ser largo, complejo, pero es lo que hay que hacer", finalizó.

Revisa la entrevista en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?