Chile presentó el 6 de junio de 2016 la aplicación de registro de la demanda, iniciando el proceso en la Corte Internacional de Justicia. Argumenta que durante más de un siglo, el Silala fue considerado un curso de agua internacional y que Bolivia cambió su posición en 1999.
Bolivia inicialmente reclamó que el Silala era un manantial desviado artificialmente a Chile. Sin embargo, en 2020 reconoció que una parte de las aguas del Silala fluyen de manera natural a Chile, pero que además existiría un curso artificial subterráneo producto de una canalización. El litigio, por tanto, se enfocaría en el uso equitativo de las aguas. Durante 2018, el vecino país contrademandó a Chile ante el mismo órgano jurisdiccional.
A fines de agosto de 2018, Bolivia anunció una contrademanda en la Corte Internacional de Justicia.
El Mapa de las Cordilleras, ordenado en Chile en 1884, el Mapa Geográfico y Corográfico de Bolivia de 1890 y el mapa del Tratado de Paz y Amistad de 1904 muestran al "Río Cajón" (nombre original del Silala) naciendo en territorio boliviano y cruzando a Chile.
1906 y 1908 - Las concesionesEn 1906 Chile otorga una concesión sobre las aguas del Silala a "The Antofagasta and Bolivia Railway Company Limited", hoy "Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia" (FCAB). Bolivia entregó el permiso dos años después.
El Gobierno responde a acusaciones en la prensa que dicen que las aguas han sido artificialmente desviadas a Chile y confirma que es un río que fluye a territorio chileno. El texto sí da creencia a la idea que Chile usa las aguas sin beneficio para Bolivia, indicando que el tema se agregará a la agenda bilateral.
1999 - Cambio en la posición bolivianaRespondiendo a notas diplomáticas chilenas, el Gobierno de Bolivia afirma la naturaleza exclusivamente boliviana de las aguas del Silala.
2000 - Nueva concesión de las aguasBolivia objeta y cancela la concesión a FCAB en 1999, y en 2000 la entrega a la empresa local Ductec S.R.L., que intentó cobrar a Codelco. Chile rechaza la concesión, por ignorar el carácter internacional del flujo.
2002 - Flujo artificialBolivia niega negociaciones sobre el tema y asegura que las aguas no fluyen naturalmente a Chile.
2009 - La Agenda de 13 PuntosLa agenda bilateral entre los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet incluyó un acuerdo por el uso de las aguas del Silala. Este fue presentado al departamento de Potosí para un referendo, que intentó agregar el pago de una deuda histórica chilena, lo que fue catalogado como inaceptable por las autoridades chilenas. En 2010, Bolivia reiteró su posición del Silala como 100% boliviano.
2012 - Proyectos bolivianos en la zonaChile pide información sobre proyectos en el área, incluyendo una zona pesquera, una presa y una planta de embotellamiento de agua mineral. Bolivia responde reiterando su soberanía sobre las aguas. Chile argumenta que los proyectos afectan la cantidad y calidad del agua que llega al país.
2014 - Intento de colaboraciónChile envía una nota diplomática reiterando su interés en proyectos técnicos y de colaboración mutua. Bolivia responde insistiendo en sus derechos soberanos.
En su discurso conmemorando la efémeride local, Evo Morales anuncia que su gobierno estudia acciones legales contra Chile por el uso del Silala. Tres días después se anunció una demanda ante la CIJ.
8 de mayo - La base militarEvo Morales acusa la instalación de una base militar a 15 kilómetros de la frontera por donde cruza el Silala. La Cancillería chilena indica que la instalación referenciada, el puesto de avanzada en Cariquima, está 300 kilómetros del Silala.
11 de mayo - La instucionalidad bolivianaEl Gobierno boliviano crea la Dirección Estratégica de Defensa de los Manantiales del Silala y Todos los Recursos Hídricos en Frontera con la República de Chile.
6 de junio - La demandaLa agente chilena, Ximena Fuentes, presenta en La Haya la aplicación para el registro de la demanda contra Bolivia. Un día después, Evo Morales anuncia una contrademanda.
El equipo jurídico chileno encabezado por la agente Ximena Fuentes, entrega seis tomos de la memoria chilena a la Corte Internacional de Justicia, donde se destacan las contradicciones de Bolivia.
31 de agosto - La contrademanda sí vaSospresivamente y pese a lo dicho por su Presidente Evo Morales en junio, donde descartaba tomar una acción de este tipo, finalmente Bolivia contrademanda a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, cuando se pensaba que sólo entregaría la contramemoria por la demanda chilena.
Chile presenta formalmente la réplica ante la Corte Internacional de Justicia. "En este documento queda demostrado lo contundente de la posición de Chile, que es indesmentible y sólida, que se basa en el derecho internacional, en la evidencia científica, histórica, documental y en mapas", dijo el entonces canciller Roberto Ampuero.
16 de septiembre - Cierre de fase escritaEl equipo entrega un escrito adicional, con más antecedentes en respuesta a la contramemoria boliviana, y con eso se cierra esta fase del proceso iniciado en La Haya.
El canciller chileno Teodoro Ribera, explica que en la contramemoria de Bolivia en la CIJ se hace un reconocimiento clave para la postura chilena: que el río Silala es de carácter internacional y que sus aguas fluyen naturalmente a Chile. El litigio, por tanto, se enfocaría en el uso equitativo de esas aguas.
23 abril - Pausa por pandemiaLa Corte Internacional de Justicia suspende todos los alegatos a causa de la pandemia por covid-19.
La CIJ da a conocer en calendario de alegatos orales del caso, entre el 1 y el 14 de abril.
Se desarrolla la fase oral del juicio en La Haya.
La Corte Internacional de Justicia fija para el jueves 1 de diciembre la lectura del fallo sobre el litigio entre Chile y Bolivia.