Para las 10:00 horas de este viernes, está fijada una nueva reunión de las fuerzas políticas por un acuerdo constitucional, en el ex Congreso en Santiago. Cita en que buscarán destrabar el debate sobre el mecanismo para una nueva Constitución.
"Me parece que los partidos han avanzado en las últimas horas en conversaciones, no quiero adelantarme a eso, le corresponderá a los partidos anunciarlo", dijo ayer el Presidente
Gabriel Boric, agregando
que
"cuando hay demasiada intención de protagonismo se queman los acuerdos".
Aún así, el Mandatario reiteró ser partidario de un "órgano electo" y de la colaboración de expertos. A la vez que planteó que el tema "no se puede seguir dilatando".
Y pese a que el Presidente prefirió no entrar en el detalle de la fórmula, trascendió que el miércoles se reunió con el timonel de la UDI, Javier Macaya, para sincerar posiciones. Y si bien algunos creen que Boric debería intervenir para ordenar a las coaliciones del oficialismo, en la oposición dudan del real efecto que su participación pueda tener, tomando en cuenta el revés sufrido por la nominación de José Morales como fiscal nacional.
"No le echemos creo yo la responsabilidad al Presidente que de buena fe puede participar del debate si es que así lo desea, pero la responsabilidad es de aquellos que están en la mesa", afirmó el miércoles el titular de la Cámara, Vlado Mirosevic.
Comité político extraordinario
Como sea, el Gobierno citó a los partidos del oficialismo a un comité político extraordinario, previo a la reunión en el ex Congreso. Éste se realizará a las 8:00 horas en La Moneda y allí abordarían las negociaciones constitucionales y se hablaría de la forma de destrabarla. Incluso se ha dicho que el Mandatario estaría presente al inicio del mismo.
En la oposición creen que en cualquier avance que se logre hoy podría ser clave el rol del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien esta semana llamó a los partidos a que "no se atrincheren en sus posiciones específicas, sino que contribuyan a un clima de entendimiento".
El diputado Tomás Lagomarsino (comité radical-liberal) manifestó a Emol su expectativa de que en el comité político, Boric "pueda darnos señales del camino a seguir para justamente destrabar esta situación y poder llegar a un acuerdo que habilite un proceso constitucional 2.0".
Con ello, explicó que "la mirada que tenemos como Partido Radical y yo como representante, es con un órgano idealmente 100% electo, aunque entendemos que eso puede significar algunos resguardos más allá de los que se han acordado (...) Lo que hemos conocido en las últimas horas es que se podría plantear que la Carta Magna propuesta, previo al Plebiscito sea visa por el Congreso Nacional" por 4/7.
"Las definiciones se toman en la mesa de conversación constitucional, lo que debe ocurrir previamente es una flexibilización de las posturas a partir de lo que pueda surgir como opinión desde La Moneda, en concordancia con el comité político y esperar desde una posición mucho más abierta y flexible cuál va a ser la propuesta o las propuestas que lleguen desde la oposición el día de mañana", sostuvo el diputado Raúl Soto (PPD).
El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, expresó que "no nos vamos a mover ni un pelo del 100% electo y los compromisos los tiene que asumir la derecha".
Así ha trascendido la idea de llegar a un órgano 100% electo, pero que un grupo de expertos elabore un anteproyecto. El texto deberá ser
visado por 4/7 del Congreso, antes de ir a Plebiscito.
Chile Vamos y la fórmula mixta
De cara a la cita de hoy, el diputado de la UDI Guillermo Ramírez se mostró optimista, afirmando a este medio que "yo creo que mañana debiéramos acordar el mecanismo en su sentido más macro, es decir, hay espacio para una Convención mixta o si es 100% electa o si es 100% designada. Si nos lográramos al menos poner de acuerdo en lo macro, ya más adelante podemos empezar a acordar los detalles".
En medio de la apertura de algunos parlamentarios del Socialismo Democrático de avanzar en un órgano mixto y el espacio que les abrió la idea de Amarillos por Chile de una comisión de expertos designada por el Congreso, Chile Vamos presentaría mañana una propuesta de fórmula mixta.
Según el presidente de RN, Francisco Chahuán, hay tres propuestas en el sector y que reúnen tres características; "validación democrática, experiencia de los especialistas y amplia participación ciudadana".
"Nosotros hemos dicho que la idea de un órgano 100% electo no está dentro de los prioridades, más bien estamos hablando de un sistema mixto, con esas tres variables", recalcó Chahuán, agregando que además "hemos dicho que el Congreso Nacional debe tener un rol". Al senador RN también se le vio dialogando con Boric, cuando concurrió a La Moneda a esperar el fallo de La Haya sobre el Silala. Oportunidad en que habrían podido dialogar sobre el tema constitucional.
Ramírez también valoró la apertura de parlamentarios del oficialismo a una comisión mixta, afirmando que "es una fórmula que estamos explorando con mucho interés".
En concreto, en Chile Vamos han hablado de que un grupo de expertos elabore un anteproyecto, no vinculante, que pasará luego por un órgano electo. Pero otros dicen que una fórmula de "verdad por mixta" en la mesa de negociación, es una Convención con personas electas por la ciudadanía, además de personas designadas por el Congreso, ambos con derecho a voto, es decir, un órgano mixto.
Sobre los expertos, se cree que éstos podrían ser nombrados una mitad por la Cámara y otra mitad por el Senado o bien que una corporación los proponga y la otra los ratifique.
Ayer se habló de la posibilidad de que Chile Vamos pudiera abrirse a una comisión mixta de 50 miembros electos y 50 designados. A la vez que los expertos redacten el anteproyecto.
Otra alternativa que circulaba en el bloque era la de un órgano de 50 personas electas y 25 designadas, más un texto con validación del Congreso, entre otras, incluyendo una fórmula que incluiría acuerdos en otros temas.
En la coalición afirman que la idea inicial es cerrar un acuerdo hoy o a más tardar el lunes.