El pasado 8 de noviembre la Onemi decretó alerta amarilla para cuatro comunas de la región de La Araucanía debido a la actividad registrada en el volcán Villarrica, donde se han registrado cerca de 400 sismos diarios, según la última información del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Al respecto, el director del Departamento de Obras Públicas y Geología de la Universidad Católica de Temuco, Cristián Farias, aseguró que el volcán Villarrica "es un personaje que siempre está haciendo algo. Siempre muestra algo, pero una cosa es lo que siempre muestra y otra cosa, es cuando eso se escapa un poquito de la base de lo normal y eso es lo que hemos estado viendo este último mes".
En conversación con
EmolTV, el experto sostuvo que "el volcán claramente está alterado respecto a lo que normalmente nos muestra", pero aclaró que no es posible asegurar de qué forma la actividad del macizo evolucionará. "La verdad es que los volcanes nos sorprenden siempre, son ellos quienes mandan y por lo tanto, simplemente no lo sabemos. Pero lo que sí ,es que
el volcán Villarrica tiende a mostrar bastantes señales previas a hacer algo, entonces estamos siempre atentos a lo que puede pasar".
"Estos son momentos para estar atentos siempre, pero no son momentos para entrar en pánico todavía. Está alterado, pero no mucho. Los volcanes van a su propio ritmo", señaló.
Farías detalló que algunos cambios que harían aumentar la alerta, serían "
indicios de sismicidad más grandes, que está ligado al movimiento del lago de lava. Si se van haciendo más fuertes, que van teniendo más energía, es un parámetro que indica que esto podría ser más complicado. Si vemos que
hay explosiones más grandes, también podría subir la alerta. Esta vez, pareciera ser, que es algo que viene de profundo, es decir, un cuerpo de magma que está empujando el lago de lava hacia arriba y eso implica que podríamos tener algún tipo de escenario más complicado a futuro, siempre| y cuando siga empujándolo hacia arriba".
Por último, hizo un llamado a los turistas a seguir las instrucciones y las medidas que han establecido las autoridades de la zona. "El problema está en los temerarios que quieren meterse en eso 500 metros cerca del volcán y lamentablemente, en el pasado hemos tenido ese tipo de turistas (...) Es difícil de controlar y ahí es donde necesitamos un cambio de conciencia, no todo pasa por una restricción, necesitamos que las personas tomen medidas de autocuidado".
Revisa la entrevista en EmolTV