EMOLTV

Vivanco y carrera por fiscal nacional: "Hubo descalificaciones y formas de tratar a candidatos que no fueron las más adecuadas"

La vocera de la Corte Suprema hizo alusión a las palabras de José Morales, quien acusó una “guerra sucia” luego de haber sido rechazado como líder del Ministerio Público por parte del Senado.

06 de Diciembre de 2022 | 12:56 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.

Aton.
A las 13:30 de esta jornada los Ministros de la Corte Suprema votarán entre los 12 candidatos que restan para completar la quina para fiscal nacional, lista que luego se entrega al Presidente Gabriel Boric para que él proponga uno de esos nombres al Senado.

Esto luego de que esa corporación rechazara el candidato presidencial, José Morales, el pasado miércoles, y también de la renuncia de Rodrigo Ríos, quien había logrado entrar en la quina original formulada el 7 de noviembre pasado. Así, son dos cupos que la Suprema debe rellenar.

Luego de la votación del Senado, Morales se fue en picada contra el propio Ministerio Público, acusando una "guerra sucia" en su contra para no obtener el anhelado cargo. Esto ha generado revuelo y ha sido respaldado por el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales.

No obstante, también fue secundado esta jornada por la vocera de la Suprema, la Ministra Ángela Vivanco, en conversación con Radio Agricultura, quien aseguró que esto "ya se venía notando hace bastante tiempo", antes de las declaraciones de Morales.

"Hubo descalificaciones y que hubo formas de tratar temas y candidatos que no fueron las más adecuadas (…) la verdad es que sí hubo una serie de situaciones bastante incómodas y por supuesto que eso enturbia, opaca el proceso y lo complica", comentó la Ministra.

En consecuencia, la abogada señaló que "para presentarse en estos procesos hay que ser valiente”, ya que se someten "no solamente a un escrutinio público, sino además a descalificaciones y a tratos que muchas veces son muy dolorosos y afectan a las personas, y afectan a sus familias, a sus cercanos, por lo cual tomar una decisión de esta especie también significa un sacrificio y hacer frente a una serie de circunstancias desagradables que hay algunos que pueden, de alguna manera, disuadir".

Ante este tipo de situaciones, Vivanco comentó que "por supuesto que afecta las candidaturas. A lo mejor hay muchos buenos candidatos que se quedan abajo por esa razón", aseverando que esto "sin duda es un desincentivo porque no todo el mundo está dispuesto a que se hable de él, a veces en redes sociales, se descalifique, se hable de su vida personal. Esto como le digo afecta a la familia, afecta el entorno. No son situaciones gratuitas".

Recalcando que esto es algo "que viene sucediendo en distintas postulaciones ya hace un tiempo y que se ha evidenciado en este tema del fiscal nacional".

La Ministra también se refirió al procedimiento para la elección de líder del Ministerio Público, el cual ha sido cuestionado especialmente por los senadores de la República, quienes acusan que los candidatos tienen muy poco tiempo para presentar ante la Suprema –solo 10 minutos sin preguntas- cosa que no alcanza para analizar las capacidades y virtudes o defectos de este.

Al respecto, Vivanco aseguró que "nosotros no tenemos facultades legales para hacer investigaciones exhaustivas de los candidatos o hacer largas sesiones de interrogatorio a los candidatos".

Eso, dice la abogada, tendría que hacerse a través de una habilitación legal, es decir desde el Congreso. "Podría haber un procedimiento distinto, pero ya seria a juicio de nosotros materia de reformas legales y que a lo mejor no fueran solo del tema del fiscal nacional sino de la postulación en general a diversos cargos públicos", dijo.

En ese sentido aseguró que la garantía del proceso tiene que ver "con lo exhaustivo que uno pueda ser dentro de los espacios que la ley le otorga y por supuesto con la buena voluntad del caso porque nosotros (...) bajo ninguna circunstancia podemos definir si la persona en el futuro va a ser la más óptima o no, sino que en este momento como candidato y compitiendo con los demás nos parece la mejor persona para el cargo".

"No existe garantía de que la persona sea la más idónea, la más perfecto, y la que va a desarrollar el cargo de mejor manera, porque esa garantía no la tenemos ni siquiera en elecciones populares. Menos en procesos como estos en que lo que tenemos es acceso a alguna información del candidato porque el legislador no ha previsto otra cosa", agregó la Ministra.

Además, Vivanco hizo alusión a la polémica que se generó por reuniones que tuvo con dos de las candidatas a fiscal nacional, Marta Herrera y Patricia Muñoz. Asimismo, se desmarcó de una polémica parecida en la última elección de fiscal nacional, cuando Jorge Abott –quien finalmente obtuvo el cargo- se reunió con senadores para analizar si lo respaldarían en la votación.

"Las personas que a mí me vinieron a ver a mi oficina y que me pidieron formalmente una reunión y fue puesta en agenda vinieron para que yo las conociera y para tratar temas de interés asociados en seguridad en un caso y en otro con los temas de niñez. No me pidieron el voto y tampoco hubo ningún interlocutor por ellas que lo pidiera ni lobbista ni cosa parecida", dijo.

Además, Vivanco indicó que "yo creo que hay que distinguir porque uno puede encontrarse con muchas personas o muchas personas pedirle a uno audiencia y una tercera candidata me pidió audiencia porque tiene un juicio que yo estoy llevando de extradición y desde ese punto de vista yo creo que en esto no hay ningún problema por supuesto en la medida en que sea transparente donde coloco a las personas que yo recibo en mi oficina formalmente como Ministra".

"Nadie viene a mi oficina a escondidas y nadie viene a tener conversaciones inadecuadas del punto de vista de venir a pedirme votos o cualquier otro tipo de cosas. De tal manera que yo no lo comparo con los comentarios que hubo en aquel tiempo respecto de la situación de don Jorge Abott", aseveró.

Finalmente, Vivanco señaló, respecto a ambas candidatas que fueron a visitarla, que "me dieron la mejor impresión en la conversación que tuve con ellas, sin embargo, no vote por las dos, vote por una. Lo cual le indica a usted que el tema no tuvo que ver con los votos, sino que tuvo que ver con la deferencia de querer saludarme y halar temas que obviamente yo enfrento todos los días en los temas de vocería".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?