EMOLTV

¿Será un órgano mixto?: Las reacciones de la oposición y el oficialismo ante llamado de Boric a cerrar acuerdo constitucional

Desde Chile Vamos consideran que las palabras del Presidente son una "buena señal" hacia sus coaliciones para tener flexibilidad. Desde los bloques del Gobierno lo toman como "realismo", pero no se cierran a volver a alternativas como el 100% electo.

07 de Diciembre de 2022 | 12:25 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El secretario general de RN, Diego Schalper, el diputado UDI Guillermo Ramírez, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre y la líder del PS, Paulina Vodanovic.

El Mercurio/ Aton.
Pese a los esfuerzos hechos por los partidos políticos durante 13 horas, las conversaciones por un nuevo proceso constitucional terminaron ayer sin acuerdo. Ante esa situación, el Presidente Gabriel Boric, dio este miércoles una importante señal al afirmar que "es preferible un acuerdo imperfecto a no tener acuerdo".

Las palabras del Mandatario aluden a la discusión sobre un órgano mixto, opción sobre la que ayer las fuerzas políticas discutieron varias fórmulas, específicamente respecto a la proporción de integrantes electos y aquellos nombrados por el Congreso.

El llamado del Presidente a cerrar un acuerdo a la brevedad se da a pocas horas de que las colectividades se reúnen nuevamente a las 14:00 horas en el ex Congreso Nacional. Varios reconocen que a esa cita llegan con mayor presión que el martes para arribar a puerto.

"El Presidente Boric ha defendido con fuerza una convicción, la importancia de un órgano íntegramente elegido por la ciudadanía para la elaboración de un nuevo texto constitucional, pero sabemos en el marco del diálogo que se ha desarrollado en el Congreso Nacional, hay sectores importantes que plantean una alternativa distinta que es el órgano mixto. En ese contexto, hoy ha dado una señal de una apertura sin renunciar a sus convicciones, pero debemos construir 4/7 para que este acuerdo se haga realidad", manifestó el titular del Senado, Álvaro Elizalde.

Con ello, Elizalde enfatizó que "si queremos que se llegue a un acuerdo de entendimiento, las distintas partes tienen que tener flexibilidad para arribar a una propuesta común".

La reacción de Chile Vamos


Ayer, Chile Vamos, junto a Amarillos por Chile y Demócratas, pidieron que las tratativas siguieran hasta total despacho del acuerdo, buscando presionar al oficialismo para cerrar ayer, siendo críticos de que no se lograra el objetivo.

Sobre los dichos de Boric, el secretario general de RN, Diego Schalper, opinó que "el Presidente les habla a sus partidos políticos y los invita a tener más flexibilidad. Me parece que este es un acuerdo bueno para Chile, bueno para la estabilidad del país y bueno para tener una Constitución moderada, de encuentro, de unidad nacional".

"Así que me parece una buena señal que va dirigida a las fuerzas de gobierno del Presidente, de manera tal que tengan la flexibilidad suficiente y entiendan que cuando se es gobierno, hay que tener una responsabilidad importante con el futuro del país y eso tiene que ver con tener la capacidad de buscar acuerdos. Hacemos un llamado a las fuerzas del Presidente a que hoy en la tarde tengan esa flexibilidad", precisó Schalper a Emol.

Por su parte, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) rebatió los dichos del Mandatario afirmando que "es preferible no tener acuerdo a uno que ponga en riesgo la institucionalidad de Chile. Nosotros no vamos a rifar el país como en el primer proceso que fracasó".

¿Cómo recibe el oficialismo el llamado?


Desde Chile Vamos apuntaron ayer a Convergencia Social (CS), liderado por Diego Ibáñez, como la principal piedra de tope para cerrar el acuerdo, cuestionando además que se trataba del partido del propio Presidente el que ponía los escollos. Algo que negaron desde la tienda, pero también lo hicieron hoy públicamente varios líderes del oficialismo, quienes aseguraron que compartían todos la idea de abogar por un órgano 100% electo, defendiendo a Ibáñez.

De hecho, circuló la idea de que CS buscaba ganar tiempo para que el Mandatario pudiera abrirse a un órgano mixto ante la opinión pública, algo que hoy hizo.

Consultado por el llamado de Boric, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, expresó que "como oficialismo hemos hecho los máximos esfuerzos para llegar a acuerdos (...) Y hemos pedido que el órgano que redacte la propuesta de nueva Constitución sea 100% elegida por la ciudadanía y luego Plebiscitada con voto obligatorio (el texto). Y la derecha no accedió a esa propuesta y se mantuvo firme en una Convención mixta con expertos designados por el Congreso".

"Nosotros tenemos la mayor disposición para llegar a acuerdos y valoramos la opinión del Presidente de la República, que a la vez es jefe de coalición, que nos insta a acercar posiciones y cerrar un acuerdo constituyente a la brevedad. Creo que podemos acercarnos a esa posición, pero para nosotros sigue siendo muy importante que haya una mayor proporción de personas elegidas (...) y que haya una menor proporción de expertos designados por el Congreso", recalcó Latorre a este medio.

La líder del PS, Paulina Vodanovic, expresó a Radio Cooperativa que "yo no creo que sea un mal acuerdo tener un órgano constituyente que sea mixto finalmente", agregando que la "finalmente estamos abordando con realismo las posibilidades que se están dando en la mesa".

"Es fácil darse cuenta de que el 100% electo no está en la mente como lo estuvo la semana pasada, que sí era una alternativa. Ahora, yo no veo por qué no podemos volver a esa alternativa", expresó Vodanovic, acotando que "no creo que hoy día sea el día del cierre del acuerdo, pero sí podemos tener avances sustantivos".
cargando