EMOLTV

¿"Lamento" o "condena"?: Las dos declaraciones de Chile sobre Perú y la diferencia con otros países latinoamericanos

La subsecretaria de RR.EE explicó en Emol TV que el primer comunicado respondía a que "al principio había que mirar con cuidado qué es lo que había pasado realmente".

09 de Diciembre de 2022 | 15:36 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
Dos declaraciones de distinto tenor y con 6 horas de diferencia emitió la Cancillería chilena con respecto a la crisis que se detonó en Perú el miércoles y que terminó con el ahora ex presidente Pedro Castillo destituido y detenido, lo que derivó en diversas críticas de la oposición y de algunos expertos en materia internacional al respecto.

Cuando ya se conocía que el Tribunal Constitucional peruano había calificado la acción de Castillo de intentar disolver el Congreso como un "golpe de Estado" y luego de que el Parlamento votara su destitución, el Ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado "lamentando" la situación y llamando al respeto de los derechos humanos.

"El Gobierno de Chile lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta a un país hermano se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho", se lee en la publicación que hicieron en Twitter a las 16:48 del miércoles.

Asimismo, "nuestro país hace un llamado enfático a que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo como el camino para superar este complejo momento", dice la declaración.

Cerca de seis horas después, a las 21:16, la Cancillería tuiteó otra vez al respecto, ya con el conocimiento de que Castillo había sido detenido y tras la asunción de la nueva mandataria peruana, Dina Boluarte.

"El Gobierno de Chile condena la ruptura del orden constitucional en Perú y valora que la crisis política derivada de ella se esté abordando a través de cauces institucionales", tuitearon entonces.

"Esperamos que la asunción de Dina Boluarte como nueva Presidenta de la República del Perú contribuya a superar este difícil momento. Las crisis políticas se resuelven mejor cuando estas profundizan la democracia y abren caminos de diálogo entre los distintos actores sociales", concluye la publicación.

Sobre las diferencias entre ambas declaraciones, la subsecretaria de RR.EE, Ximena Fuentes, aseguró esta mañana en Emol TV que en ese momento "estábamos viendo los hechos, siguiéndolos paso a paso, entonces al principio había que mirar con cuidado qué es lo que había pasado realmente".

Según Fuentes, lo que señalaron en esa primera declaración "es bastante contundente: 'lamentamos lo que está ocurriendo en Perú’. Creo que ya leer entre líneas de si usamos una palabra menos o más fuerte, la verdad creo que usamos la palabra adecuada para mirar la situación de un país vecino, un país hermano, con cuidado para poder determinar qué es lo que estaba ocurriendo".

Diferencias con Colombia, Bolivia y México


La postura de la Cancillería chilena ha contrastado con las declaraciones que han hecho otros mandatarios latinoamericanos brindándole respaldo a Castillo.

Por ejemplo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió en Twitter al ex mandatario peruano pidiendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expedir "medidas cautelares en favor del presidente del Perú" pues "se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento".

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, apuntó a los intereses de las "élites económicas y políticas", que desde el comienzo de la presidencia de Castillo, según él, mantuvieron "un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución".

En esa misma línea, el presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó a condenar lo sucedido y lamentó el "constante hostigamiento de élites antidemocráticas contra gobiernos progresistas, populares y legítimamente constituidos".

cargando