Este domingo, los termómetros podrían registrar temperaturas extremas de hasta 37° grados en la zona central. Así lo alertó el miércoles la Dirección Meterológica de Chile (DMC) para las regiones entre Coquimbo y O'Higgins, que enfrentarán un "evento de altas temperaturas".
Según informó el organismo, la condición sinóptica corresponde a "dorsal en altura", lo que provocará que en la precordillera y valles precordilleranos de la región de
Coquimbo, la máxima pueda alcanzar entre los 32 y 34 grados.
Las altas temperaturas incluso llegarán al litoral de Valparaíso, donde podría haber una máxima entre 26 y 28°C, aunque esto aumenta drásticamente hacia el interior, donde los termómetros podrían llegar a los 34-36°C en la cordillera costa y a los 35-37°C en la precordillera y valles precordilleranos.
Situación similar es la que se vivirá en la Región Metropolitana, ya que en el valle, donde se ubica Santiago, la máxima prevista variará entre los 35° y 37°C, mientras que en la cordillera costa y precordillera oscilaría entre los 34 y los 36°C.
En la región de O'Higgins, en tanto, se registrarán máximas entre 32 y 34°C para la cordillera costa, mientras que sería de 33-35°C tanto en el valle como la precordillera.
En conversación con Emol, la meteoróloga de la DMC, Edita Amador, afirma que los termómetros podrían estar en sus máximas entre las 16.30 y las 17.00 horas, considerando que la jornada de ayer también se registraron altas temperaturas en ese bloque horario en la zona central.
Pronóstico para el resto de la semana
Los próximos días las temperaturas no llegarán a los 37°, sin embargo, se mantendrán igualmente altas, por lo que el organismo ya prepara un aviso meteorológico.
Según detalló Amador, entre Coquimbo y la zona del Maule se registrarán temperaturas entre los 33° y 35°, es decir, "van a ser temperaturas bastante altas, pero no como para una alerta como la que vemos hoy", aclaró.
Un "verano extremo"
Frente a las proyecciones para la estación estival que comienza la próxima semana, la meteoróloga recalca que "el verano va a ser bastante extremo", con mayor ocurrencia de "eventos de extremos de altas temperaturas", especialmente en la zona central, desde Coquimbo a Ñuble e incluso Los Ángeles.
De hecho, Amador cree que es momento de ajustar los valores para la condición de "ola de calor, "puesto que lo normal para ello son 31° o hasta 32°, y superamos con creces esa temperatura, por eso estamos con alertas, son extremas; si hablamos de 36° o 37° ya es un evento de altas temperaturas, entonces ya estamos siempre en una 'ola de calor'', creo que tal vez habrá que ajustar los valores de la ola de calor hacia unos más altos".
Uno de los escenarios que enfrentará el país en este verano serán temperaturas mínimas sobre los 17°, "lo que es muy alto, puesto que hoy ya hemos registrado en Pudahuel mínimas sobre 15°, y en general la RM ha estado sobre los 16°", cerró Amador.