EMOLTV

Servel advierte que fecha de elección de consejeros y Plebiscito establecida en acuerdo debiera ser postergada en un mes

El presidente del Consejo Directivo del organismo, Andrés Tagle, dijo que lo más "razonable" para escoger a quienes escribirían la nueva Constitución es mayo de 2023. En tanto, el referéndum debiera ocurrir en diciembre del próximo año.

13 de Diciembre de 2022 | 13:05 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La autoridad destacó la importancia de los plazos para confeccionar el padrón electoral.

Aton.
El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, dijo este martes que el plazo establecido por los partidos políticos en el acuerdo que abrirá un nuevo proceso constituyente para realizar la elección de consejeros constitucionales y el Plebiscito de salida debiera ser postergado en un mes.

Al respecto, la autoridad indicó que el pacto suscrito "es un acuerdo grueso y faltan quizás cientos de detalles que hay que legislar. La vez anterior, entre el acuerdo y la reforma constitucional hubo un plazo de casi mes y medio. Ahora, si se repite mes y medio, y sobre todo con la complicación de las fiestas de fin de año, puede ser lento".

"En ese caso, puede que no se llegue a abril por los plazos, pero no le veo mayor problema de que en el calendario sea en mayo la elección de los consejeros y diciembre, en que normalmente hemos hecho elecciones, las presidenciales de segunda vuelta, el plebiscito, así que no hay mayor drama", aseguró.

Consultado sobre si es posible mantener la idea propuesta en el texto, Tagle señaló que "lo vemos un poco difícil por los tiempos, porque confeccionar el padrón requiere tiempo, porque hay procesos relevantes como la auditoria al padrón y el derecho a reclamo, que eso dura un mes cada uno".

"Suprimir esos procesos le puede costar la deslegitimación a las elecciones, porque los padrones no tienen todas las garantías que hoy están en ese periodo de 120 días (…) nosotros vamos a acelerar la actualización del registro para generar un padrón y a tratar de tener lo más actualizado posible, pero necesitamos tiempo", recalcó.

En esa línea, subrayó que "correrlo un mes sería bien razonable, además que el 30 de abril es problemático como fecha, porque está el 1 de mayo feriado. Los plazos complicados son dos: Uno el cierre del registro para confeccionar el padrón y hacer el proceso de auditoría y reclamos, y segundo, la declaración de candidaturas".

Finalmente, comentó que "ahora, lo más relevante quizás en este momento es hacer un llamado a todos los electores a revisar y a cambiar su domicilio electoral para beneficiarse de la georreferenciación y del acercamiento a los locales. Hay muchos que han reclamado porque en ese proceso no quedaron bien".

"La causa principal es que tiene un domicilio desactualizado, que el mismo no sabe que está desactualizado. Así que, por favor, con clave única, revisen, porque el cierre del registro para generar el padrón se puede producir casi en el momento en el que salga la ley y eso no lo sabemos todavía", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?