El experto valoró los bordes que regularán la redacción de la nueva Carta Magna.
El Mercurio.
El sociólogo y doctor en filosofía, Max Colodro, valoró el resultado del acuerdo firmado ayer entre la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional para abrir un nuevo proceso constituyente, el cual a su juicio contiene elementos que evitarán los errores cometidos en la Convención Constitucional.
En entrevista con EmolTV, el académico dijo que "este es un proceso completamente diferente, que parte de otras bases, que tiene bordes muy claros, que tiene el resguardo, por decirlo de alguna manera, con cerrojos bien importantes para evitar que se vuelvan a vivir desvaríos como los que se vivieron durante el primer proceso".
"Lo que aquí hay es una clara conciencia transversal, al menos de la mayoría de los actores que participan en este acuerdo, que se requerían condiciones completamente diferentes
que impidieran las cosas que terminaron sucediendo en el proceso anterior y que fueron finalmente las que explican el resultado del 4 de septiembre", añadió.
En esa línea, recalcó que "yo creo que aquí hay un hecho político que es innegable y que es indudable, que es el hecho de que este proceso y estas grandes diferencias que estamos mencionando se explican por, precisamente, la magnitud de la derrota del Apruebo y por el cambio de escenario político que se provoca a partir de ello".
Consultado sobre qué sector político logró que sus ideas prevalecieran en el pacto, Colodro respondió que "tengo la convicción, mirando el resultado de este proceso, que esto no sería explicable sin la envergadura de la derrota del Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre".
"Es decir, aquí hay una derrota clara y categórica del PC, del FA y del oficialismo y eso es lo que explica este giro, este cambio de escenario tan radical. El sólo hecho de haber aceptado no usar los distritos de diputados sino las circunscripciones senatoriales te generan un cambio en el escenario político muy radical", dijo.
Finalmente, sobre cómo cree que será la tramitación del acuerdo será expedita, manifestó que "yo tiendo a pensar que sí, porque antes del acuerdo ya se habían bajado los quórums a 4/7 y eso va a ayudar efectivamente a que las mayorías se consigan y a que eventualmente los votos del Partido Republicano como del PDG no sean necesarios o imprescindibles para dar el vamos a este proceso".