"Creemos que los cuatro ex Presidentes tienen que ser parte de los nombres que se consideren en este proceso", dijo este martes la senadora y presidenta del movimiento Demócratas, Ximena Rincón, apuntando a la integración de los ex jefes de Estado en el consejo de expertos que participará en el nuevo proceso constituyente.
De esa forma, la parlamentaria hizo un llamado a los miembros del Congreso Nacional, quienes serán los encargados de escoger a los 24 miembros de esa instancia, a tomar en consideración esa idea, con el objetivo de que los jefes de Estado puedan aportar con su experiencia en la elaboración del anteproyecto de nueva Constitución.
La propuesta generó inmediatas reacciones tanto a favor como en contra. Por ejemplo, el presidente del Senado,
Álvaro Elizalde (PS), manifestó que cualquier ciudadano tiene el legítimo derecho de participar, pero advirtió que "me parecería mejor que si un ex Presidente quiere participar del proceso compita en las urnas".
A su juicio, ello "generaría menos controversia, obviamente si la ciudadanía lo apoya es una base de legitimidad significativa. Además, tendrían derecho a voto y no solo a voz. Si algún ex Presidente toma la decisión, que concurse por el apoyo ciudadano y de esa forma pueda incorporarse, si los ciudadanos así lo estiman".
Una mirada similar planteó el jefe del comité de senadores del PS, José Miguel Insulza, quien aseguró a Radio Pauta que "el perfil que imagino son personas con un conocimiento muy amplio del hecho constitucional. Ahora, puede haber algún ex Mandatario, yo conozco algunos y hay senadores por ejemplo, a los cuales pondría relieve en estas cosas".
"Pero siempre que tengan el conocimiento necesario, porque si van a tener que ir a la Convención como expertos y rodeados de asesores que le digan cómo funciona el tema constitucional no es lo más útil. Los expertos son expertos, no son expertos políticos, sino en derecho constitucional", expresó.
Una opinión más neutra manifestó la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien dijo que en su partido "no hemos tomado una definición y yo creo que también es algo debatible. Habría opiniones a favor, evidentemente los Presidentes tienen una gran experiencia habiendo gobernado y siempre serán un aporte".
"Pero creo que son cosas que hay que debatir y precisamente es el Congreso donde debe darse este debate, porque son los parlamentarios los que van a terminar eligiendo a quienes serán sus delegados o representantes en esta comisión experta. Hay algunos nombres que están revisando los parlamentarios", añadió.
Mirada en la oposición
Desde la oposición, el secretario general de RN, Diego Schalper, sostuvo en EmolTV que cada fuerza política tendrá que ver a quién propone y tendremos que conversarlo, soy alguien que valora muchísimo la trayectoria y el aporte de los ex Presidentes y tendremos que ponderar puntualmente cuando eso se suscite"
"Soy de los que cree que nosotros parte de la tarea que tenemos en el proceso que comienza es entender que los países son continuidad y cambio, no puro cambio", aunque también advirtió que en su sector también están de acuerdo en que las naciones tampoco son "pura continuidad".
En tanto, el jefe de la bancada de diputados de Evópoli, Francisco Undurraga, señaló al respecto que "el tema si los ex Presidentes van a estar o no van a estar en el órgano que va a generar y diseñar el nuevo texto será una decisión de cada una de las coaliciones".
"Aquí no hay nadie vetado, hasta donde yo tengo entendido los ex Presidentes son ciudadanos chilenos, mayores de 18 años y por cierto tienen una basta trayectoria. Será una decisión política y no un motivo de acuerdo", subrayó.
{RELCIONADA https://www.emol.com/noticias/Nacional/2022/12/13/1080971/propuesta-ex-presidentes-comision-experta.html} En medio del debate, Rincón tomó la iniciativa y se reunió esta mañana con los ex Presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, quienes le habrían expresado su voluntad de colaborar en el proceso, aunque con algunos matices respecto al tiempo que dedicarán y si habrá participación de sus pares.
Tras esas citas, indicó que "creemos que es fundamental entender que las figuras de los ex Presidentes con su experiencia, con el conocimiento del Estado, del país, es sin lugar a dudas un valor que no podemos perder. Tenemos cuatro ex Presidentes aún activos, importantes en Chile, que podrían obviamente poner valor al equipo de expertos".
Asimismo, destacó que Frei "nos dijo que siempre va a estar dispuesto a colaborar y ayudar con el país y que obviamente en la medida que todos los ex Presidentes estén dispuestos y sea algo que se mire como un aporte”. Sobre Lagos, explicó que también está dispuesto, pero sin claridad si será a tiempo completo.
Luego de que el ex Mandatario comentara que "a veces, hay que mirar el carnet", apuntando a una colaboración esporádica, la legisladora indicó que “él nos ha dicho que siempre va a estar dispuesto a ayudar en lo que se necesite y si hay que ir una vez o dos veces, o lo que se estime que sea necesario”.
"Él está disponible y nosotros se lo agradecemos. Es un tema que tenemos que conversar, como él ha dicho muy bien, con el poder constituido", enfatizó, junto con agregar que ya tomó contacto con Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, quien también ha sido propuesta desde el PS como posible carta al Consejo Constitucional por la RM.