EMOLTV

¿Qué rol debe cumplir el Presidente?: El debate que abrió el senador Núñez (PC) sobre el papel de Boric en el proceso

Si bien el legislador comunista planteó que el Mandatario debe tener "prescindencia o prudencia" en el tema, otros creen que de ser una figura más activa, garante del proceso y que ayude a "ordenar" a su coalición.

15 de Diciembre de 2022 | 13:10 | Por M. Cristina Romero y Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Un llamado al Presidente Gabriel Boric, a tener "prescindencia o prudencia" frente al proceso constituyente, realizó este jueves el senador Daniel Núñez (PC), opinión que abrió debate sobre el rol que deberá tener el Mandatario de aquí en adelante.

Según dijo el senador del PC en El Mercurio, "los procesos constitucionales son procesos con contradicciones y yo creo que el Presidente debiera tener cierta prescindencia o prudencia frente al proceso constituyente, que le permita mantener su estatus, pero en aspectos clave, por supuesto que tiene todo el derecho de opinar".

Consultado por sus palabras, el senador Núñez explicó hoy que "yo creo que más que la palabra prescindencia, lo que uno entiende es que el Presidente no debe estar involucrado en cada debate particular sobre todo el proceso de la nueva Constitución, porque de una u otra manera su investidura puede quedar afectada por cada debate particular y porque también tiene una tremenda necesidad de gobernar".

Pese a ello, el senador comunista agregó que "sí vamos a pedirle apoyo al Presidente en los grandes temas de debate y él por supuesto, como la principal figura pública del país, siempre va a estar pendiente de lo que pase en una nueva Constitución y no podría ser ajeno a eso".

Opiniones de partidos

Al respecto, el secretario general de RN, Diego Shalper, planteó a Emol que "yo creo que el Presidente tiene una tarea de garante del proceso, tal como él lo afirmó antes y después de Plebiscito. Confío y me consta que dedicará energía para que el oficialismo cumpla su palabra".

El diputado del PPD Raúl Soto, otra de las figuras claves del acuerdo constitucional manifestó a este medio que "no comparto su opinión (de Latorre). El Presidente Boric fue un actor muy relevante de este Acuerdo Por Chile y es la persona que firmara el nuevo texto constitucional, será su legado para la historia de Chile y por lo tanto, debe acompañar y apoyar el proceso y defender el acuerdo".

El senador de Demócratas Matías Walker dijo a EmolTV que si bien en el pasado el Mandatario "entendió que tenía que acompañar el proceso, pero no ser protagonista. Yo creo que ahora le va a tocar un rol más activo, porque el gobierno es colegislador. Por lo tanto, si bien el proyecto de reforma constitucional va a ser de moción parlamentaria (...) el Presidente Boric va a ser muy importante: que la Segpres ayude en la tramitación colocándole discusión inmediata, pero también ordenando a su propia coalición".

El presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, comentó que "el Presidente ha dicho que no quiere ser protagonista de este proceso, él más bien ha buscado ser facilitador de acuerdos con diálogo con el oficialismo, con la oposición y obviamente él está comprometido con que Chile tenga una nueva Constitución democrática, legítima y el Gobierno va a poner todo a disposición dentro de las normas que regula la Contraloría y la ley para facilitar este proceso"

Con ello, advirtió que "no le pueden pedir al Presidente que no opine, su opinión además para nosotros como jefe de coalición es importante. Sin embargo, no creo que él tiene el ánimo tampoco de ser un protagonista de este proceso, porque está enfocado en sacar adelante el programa de Gobierno", además de otros temas que son urgencias cotidianas para las personas.

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, aseveró a Emol TV que es "innegable que el Gobierno ha tenido un rol activo, más allá de si la ministra estuvo o no sentada en la mesa (...) Cuando el Presidente apostó a gobernar con una nueva Constitución, debiera ser el más interesado de que este proceso termine bien. Yo espero que en eso ayude a colaborar, a ordenar, a poner moderación", algo que cree, no se hizo en el proceso anterior.

"Por su supuesto que tiene que intervenir, no tiene que tener un rol activo, pero sí es el principal responsable de que este proceso salga bien", recalcó Hoffmann.

"Creo que él fracasó rotundamente tratando de ser el jefe de campaña la vez pasada y por lo tanto, si él toma cualquier rol se expone nuevamente a fracasar como lo hizo la vez pasada y por lo tanto, creo que no va a tomar mayor rol", opinó el senador de Republicanos Rojo Edwards, aunque aludió a que el pasado el Mandatario también ha cambiado de opinión en el pasado, "por lo tanto, no sé qué finalmente haga, pero creo que se expone a un fracaso tremendo si vuelve a involucrarse de la manera en que lo hizo la vez pasada".
cargando