EMOLTV

"Pudo tomarse antes" y "emergencia lleva 18 horas": Alcaldes de la RM expresan reparos por "tardanza" en decreto de alerta

Las autoridades regionales decretaron pasadas las 09:30 horas una alerta de riesgo sanitario producto del humo e incendios que afecta a la zona, cuyo fin es resguardar la salud de las personas.

16 de Diciembre de 2022 | 12:53 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Nube de humo cubre gran parte de la RM.

Aton
Una alerta de riesgo sanitario decretaron esta mañana las autoridades de Salud de la Región Metropolitana, a raíz de la densa nube de humo que cubre la capital y los incendios forestales que se mantienen activos. Esto, para resguardar la salud de las personas ante estas condiciones.

La alerta tiene como principal indicación la suspensión de toda actividad física en la RM, particularmente en establecimientos educacionales, sin embargo, no se descarta que se suspendan las clases en las comunas donde exista un alto índice de material particulado, así como también en obras y faenas que exijan esfuerzo físico y cuyo personal esté expuesto a estas condiciones.

La medida, dada a conocer a eso de las 09:30 horas, generó reparos entre algunos alcaldes, quienes afirman que se trata de una reacción "un poco tardía", considerando que hace varias horas que la RM está afectada por este escenario.

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, criticó a las autoridades de Salud por suspender un punto de prensa -que estaba fijado para las 09.15 horas donde se entregarían medidas para el autocuidado-, acusando que "ministros se esconden y a las 9:40 en una vocería que sólo confunde a la ciudadanía, dicen que están 'evaluando medidas por el humo de los incendios forestales'. La emergencia lleva 18 horas y anuncian 'diagnóstico', ¡pongan el despertador en La Moneda!", escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos (PPD), dijo a Emol que "a primera vista, la alerta por riesgo sanitario puede parecer una medida un poco tardía, principalmente por lo que significa para la protección de la salud de las personas y por la exposición que han tenido a esta densa capa de humo provocada por los incendios forestales, por lo que creo pudo tomarse antes esta medida. Sin embargo, las condiciones de la nube están siendo monitoreadas por la autoridad sanitaria y están en permanente revisión".

El jefe comunal añadió que "es importante que los gobernadores regionales -elegidos mediante votación popular- tengan mayores atribuciones en temas de este tipo y en otros también como es la seguridad pública, por sobre los delegados presidenciales regionales, porque hay veces que estos últimos no realizan sus labores con la premura y necesidad que requiere la ciudadanía, sobre todo en el tema de la coordinación".

Según comentó el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (PC), "fuimos alertados muy temprano de la situación que estaba ocurriendo", y a raíz de ello se tomaron acciones con Salud y seguridad municipal de modo de dar respuesta rápida a los vecinos. "No hay riesgo de propagación de incendio a la comuna, pero por el humo y los malestares que provoca, se han suspendido las actividades deportivas", sostuvo.

Autoridades explican medida


Durante el anuncio de la alerta de riesgo sanitario, las autoridades fueron consultadas por la "demora" de la medida. Ante ello, señalaron que ayer las condiciones también eran de "alerta" -al igual que hoy- y que en algunas zonas el humo no era mayor que en los días previos.

"Los incendios han sido súper dinámicos y erráticos. Ayer, cuando estábamos en Curacaví, la cantidad de humo no era mayor que la que teníamos los días anteriores; las condiciones cambian en la noche, esto ha sido súper errático".

Miguel Muñoz, director Onemi RM
El seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto, sostuvo que "hay un sistema de monitoreo de la calidad del aire que viene hace más de una década en nuestra región, efectivamente con las distintas autoridades de la RM estamos evaluando la calidad del aire y hoy día en la mañana, si ustedes revisan sus móviles y tienen la aplicación del Ministerio del Medio Ambiente de la calidad del aire, frente a gestión de episodios críticos, estamos en un nivel de alerta", dijo Soto.

En esa línea, sostuvo que "este decreto está basado en dos cosas, el material particulado por los incendios y las altas temperaturas, y efectivamente estamos evaluando con las autoridades que, eventualmente, que podemos llegar al nivel de preemergencia en algunas comunas. Ayer estábamos en nivel de alerta, hoy día seguimos en alerta, pero vamos a tomar estas medidas preventivas, justamente, para adelantarnos".

Por su parte, el director de la Onemi de la RM, Miguel Muñoz, sostuvo al respecto que "los incendios han sido súper dinámicos y erráticos. Ayer, cuando estábamos en Curacaví, la cantidad de humo no era mayor que la que teníamos los días anteriores; las condiciones cambian en la noche, esto ha sido súper errático".

Asimismo, afirmó que "el tema del cambio climático" ha sido complejo, en el sentido de que hace unos años atrás "era predecible como se manejaba un incendio, antes se decía que los incendios forestales en la noche 'dormían', ahora no está sucediendo eso, se mantienen las temperaturas altas, la sequedad, sale viento, por lo tanto ha habido un aprendizaje de todo el sistema respecto de estos tipos de incendio que son extremos".

Más tarde, durante el balance de las 12.30 horas, el director (s) de la Oneni, Mauricio Tapia, aclaró que la evaluación se realizó esta mañana y "en virtud de eso, las medidas son lo más rápido posible".
cargando