EMOLTV

Votación por estado de excepción en la macrozona sur: Bancada del norte adelanta rechazo y pide que el Gobierno "recapacite"

Un grupo transversal de parlamentarios de las regiones nortinas afirman que se trata de un voto "de protesta" por la decisión del Ejecutivo de no extender la medida hacia esa zona.

21 de Diciembre de 2022 | 10:15 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Cámara de Diputadas y Diputados.

Aton
Este miércoles la Cámara de Diputados y Diputadas debatirá y votará una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur, y los parlamentarios de la llamada "bancada del norte" han anunciado -igual que en votaciones anteriores- que no respaldarán la medida, como una forma de presión para que el Gobierno la decrete en esa zona.

Hace dos semanas, en medio de su visita a la Región de Arica y Parinacota, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, volvió a descartar que se decrete estado de excepción en la zona, lo que reavivó la molestia en una buena parte de los parlamentarios del norte.

La propuesta del Gobierno ha sido abrirse a incluir a las fronteras y rutas fronterizas en la Ley de Infraestructura Crítica que está impulsando Interior; sin embargo, desde la zona recalcan que la crisis es "hoy" y se deben impulsar acciones urgentes para enfrentar el problema de la migración irregular y la inseguridad.

Así las cosas, la prórroga por el estado de excepción en la macrozona sur "tambalea", y aunque algunos parlamentarios creen que de todos modos el Gobierno volverá a conseguir sacar adelante la prórroga, recalcan a Emol que el voto en contra es una protesta, la misma que se viene repitiendo en algunos casos desde marzo, cuando el Gobierno decidió no continuar con la medida en el norte -tras una única prórroga-; postura de la que no se ha movido.

Campañas y llamados al Gobierno a "recapacitar"


De hecho, las diputadas por la zona, Yovana Ahumada (Ind ex PDG) y Danisa Astudillo (PS), lanzarán a las 10.30 horas la campaña "protección sin excepción", para exigir al Gobierno que decrete estado de excepción en la macrozona norte. Las parlamentarias también anunciaron su voto en contra de la medida para el sur, precisamente como protesta por los hechos de violencia que afectan al norte.

La diputada Astudillo sostuvo que "no acepto ni comprendo que no se usen todos los recursos disponibles para dar tranquilidad a nuestra gente. No comprendo ni acepto este doble discurso que menoscaba nuestro norte, que exige también la declaratoria de un estado de excepción para movilizar a las Fuerzas Armadas para ayudar a enfrentar al crimen organizado".

"Hablamos de bandas armadas, transnacionales y organizadas, cada vez más agresivas, con acciones que rayan en el narcoterrorismo: sicariato, extorsión, tráfico de drogas y personas, secuestros y torturas, son parte de su repertorio criminal. De eso hablamos, de la vida y la integridad de los vecinos", subrayó.

En tanto, la diputada Ahumada recordó que "hemos planteado y solicitado en reiteradas ocasiones al Gobierno que decrete estado de excepción para la macrozona norte, pero lamentablemente no hemos sido escuchados y la ministra del Interior le cerró la puerta a está medida sin anunciar planes concretos de seguridad enfocados en nuestra región. Tenemos en la zona las cifras más altas de homicidios a nivel nacional, se han perdido los espacios públicos por los hechos de violencia y la inseguridad, sumado el tráfico de drogas, las armas, el sicariato y delitos que antes no eran comunes hoy suceden a diario".

"Por eso, no vamos a respaldar este Estado de excepción para el sur del país, porque creemos que el trato con el norte ha sido desigual, siendo que tenemos una de las crisis de seguridad más grandes de la historia, sumado a la inmigración descontrolada que aqueja a nuestras comunas", puntualizó.

Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Sebastián Videla, quien también votará en contra de la medida para el sur, aclaró que "por ningún motivo pongo las necesidades del norte por sobre las de cualquier zona del país. Pero en la Macrozona norte tenemos urgencias, igual de válidas. El narcoterrorismo nos está matando lentamente".

"Los votos de rechazo de la renovación al estado de excepción en el sur, es un acto de desesperación que los parlamentarios, principalmente del norte, tenemos para llamar la atención del Gobierno para que recapacite en la decisión de no decretar una medida concreta en la frontera norte. Personalmente estuve en Colchane este fin de semana, y es más difícil entrar a un mall o al metro que ingresar a Chile, y no estoy exagerando".

En ese sentido, advirtió que si hoy tambalea la renovación del estado de excepción en el sur, "no es por culpa de estos parlamentarios. Estamos ad portas de un ingreso masivo de migrantes. Ya sea por la situación política en Perú, que acelerará los procesos de migración, pero también no olviden que tenemos el carnaval de la fiesta del sol (Arica), donde son miles de miles los participantes".

Por su parte, el diputado Enrique Lee (PDG) afirmó a este medio que "varios diputados del norte continuamos votando en contra a modo de protesta por la inacción del Gobierno", pero aclaró que "al votar en contra no es que buscamos que no haya una prórroga en la macrozona sur, lo hacemos incluso a sabiendas de que se va a conseguir, eso incluso lo tienen claro nuestros colegas del sur".

En esa línea, afirmó que "en todos los sectores políticos hay consenso en que el estado de emergencia ha traído resultados y por la misma razón nosotros no comprendemos por qué en marzo el Gobierno anunció el retiro del estado de emergencia; lo prorrogó una vez y anunció que no lo iba a seguir prorrogando sin ningún fundamento, esa es mi principal crítica".