"Nuevamente nos vemos enfrentados a un fallo donde la justicia actúa de manera inexplicable, ante un hecho tan grave como fue la pérdida de más de 7 mil millones de pesos de los programas de apoyo a la Educación en la comuna de Providencia".
La frase forma parte de los descargos de la alcaldesa Evelyn Matthei, luego de que el octavo Juzgado de Garantía de Santiago decretase la suspensión condicional de la causa en contra del exdirector de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia bajo el mandato de la exalcaldesa Josefina Errázuriz, Mariano Rosenzvaig.
"Contra toda lógica y en medio de la reformulación de cargos en contra de Mariano Rosenzvaig y Jaime Brito, la Fiscalía ofreció una reformulación de cargos a ambos, imputándoles solo el delito de la Aplicación Pública Diferente, que en la práctica significó la suspensión condicional del juicio a Rosenzvaig, la sanción de firma mensual, fijar un domicilio para realizar su firma y dar una charla sobre Educación, la cual deberá ser coordinada con el Ministerio de Educación", sostuvo la actual alcaldesa.
Cabe destacar que Rosenzvaig es uno de los fundadores de Revolución Democrática y actualmente vive en Londres, siendo acusado por la Fiscalía Metropolitana Oriente por malversación de caudales públicos y aplicación pública diferente.
Del mismo modo Evelyn Matthei se refirió a la resolución dispuesta para el segundo implicado.
"En tanto Jaime Brito, quien se iba a declarar culpable, su defensa desestimó lo acordado con la Fiscalía y el procedimiento abreviado fracasó. Las sanciones impuestas resultan una mala broma, tanto por el tiempo transcurrido, como por el perjuicio que estas personas provocaron a la educación de Providencia", enfatizó.
Finalmente, la alcaldesa de Providencia señaló que desde el municipio apelarán a la decisión de los tribunales superiores para revertir la medida.
"No es tolerable que los recursos que son de todos los chilenos se dilapiden, sin que nadie se haga responsable, porque son precisamente estas situaciones las que fomentan el descrédito de la justicia".