EMOLTV

¿Show de Año Nuevo en Viña y Valparaíso en peligro? Fuegos artificiales disponibles datan de 2019 y estarían vencidos

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) aseguró que los Fuegos artificiales ya no pueden ser certificados y dispuso su destrucción.

22 de Diciembre de 2022 | 08:22 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Aton
"La situación en este momento no es muy auspiciosa", estimó el diputado Tomás de Rementería respecto a la polémica que existe entre la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y la empresa Pirotecnia SpA, luego de que el organismo dispusiera la destrucción de fuegos artificiales que datan de 2019, lo que pondría en peligro a realización del tradicional show pirotécnico en el Gran Valparaíso.

Según detalla este jueves El Mercurio de Valparaíso, el caso se remonta a julio de 2021 cuando se denegó un recurso de reposición para ampliar el período de certificación de los fuegos artificiales internados al país y se indicó que la DGMN debería dictar una resolución para disponer que la medida adoptada sería efectiva solo para los artefactos ingresados al país antes de octubre de 2019, y que no pudieron ser utilizados en los shows de Año Nuevo de Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Luego, en diciembre, se autorizó a la empresa Pirotecnia SpA "utilizar sus elementos de artificio incluidos en ciertas resoluciones de internación, las cuales fueron individualizadas y, por otro lado, se dispuso la destrucción hasta el 31 de marzo de todos los elementos no utilizados en las referidas celebraciones".

Sin embargo, Pirotecnia SpA no cumplió lo dispuesto por la DGMN y nuevamente pidió autorización para el uso de los fuegos artificiales, "indicando que debía tomarse en cuenta la fecha de vencimiento del fabricante y no los dos años desde que fueron ingresados al país".

La DGMN volvió a analizar el caso y autorizó "excepcionalmente, la exportación de fuegos artificiales internados al país el año 2019 y revisados en su oportunidad por el Banco de Prueba de Chile". Se fijaron 45 días hábiles de plazo para entregar la documentación, pero ninguna empresa lo hizo, por lo que los artefactos siguieron almacenados.

Posteriormente, se dio una tercera oportunidad a Pirotecnia SpA para importar o internar nuevos elementos, pero tampoco hubo respuesta. Por esto, en septiembre la DGMN resolvió disponer la destrucción de la totalidad de los fuegos artificiales en cuestión.

Pirotecnia SpA apeló a la decisión y solicitó ayuda a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, que mantuvo el criterio de la DGMN. Sin embargo, esta última dio la posibilidad a la empresa de importar productos nuevos y, además, "actualizar su inscripción de los almacenes de pirotecnia".

Finalmente, la DGMN determinó que "se agotaron todos los mecanismos legales existentes (...) Se dieron todas las facilidades para efectuar la exportación del material existente, objeto de poder evacuarlo y no perder toda la inversión efectuada, plazos que no se cumplieron".

Así, en un lapidario informe que data del 15 de noviembre pasado, la DGMN señaló que no corresponde certificar el cargamento de fuegos artificiales para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar que datan de 2019, y dispuso la destrucción de los artefactos.
cargando