EMOLTV

“Intervencionismo”: Senadores critican "telefonazo" del Presidente Boric a la Suprema por elección del fiscal nacional

La fallida nominación de dos candidatos a ocupar este cargo dejó en una situación muy complicada al Ejecutivo, que estaría buscando que se llame a un nuevo concurso.

23 de Diciembre de 2022 | 12:29 | Por Cecilia Román, Emol
La nominación del nuevo fiscal nacional se ha vuelto un verdadero "zapato chino" para el Ejecutivo, con el rechazo de dos candidatos ya y un proceso que deberá repetirse hasta que el Senado ratifique el nombre elegido.

En ese marco, este viernes se conoció una llamada del Presidente Gabriel Boric al presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, en la que habría solicitado que se realice un nuevo concurso y no se siga completando la quina de candidatos con los nombres que ya están sobre la mesa, según reveló La Tercera.

"Me parece una imprudencia y no solo eso, sino que creo que más que colaborar en el proceso, lo entorpece"

Senador Rodrigo Galilea
La discusión ya se ha dado en el Senado esta semana, tras la derrota de Marta Herrera, donde varios señalaron que lo mejor sería que hubiera un nuevo concurso; y otros apuntan a que el Ejecutivo finalmente nombre a Ángel Valencia, el favorito de un sector del oficialismo y de la oposición; pero independiente de aquello, lo que se ha criticado en las últimas horas es el "telefonazo" del Mandatario a otro poder del Estado.

Para el senador Rojo Edwards (P. Republicano), se trata de un acto "intervencionista" y que "corroboraría nuestra sospecha que el Presidente Boric lo que busca es controlar la persecución penal por la vía de politizar la fiscalía porque la delincuencia claramente no es su prioridad".

"A sabiendas de que sería rechazada, nominó a la fiscal Marta Herrera para luego después del rechazo presionar a la Corte Suprema a que nomine una nueva quina en la evidente esperanza de que se incluya algún comunista o frenteamplista. El Presidente con esto está demostrando que está dispuesto a reventar la institucionalidad para sacar un provecho político de la situación", criticó.

En esa línea, el senador Rodrigo Galilea (RN) criticó que la comunicación entre el Mandatario y Fuentes "me parece una imprudencia y no solo eso, sino que creo que más que colaborar en el proceso, lo entorpece. Al parecer que el Presidente, el Poder Ejecutivo, esté pauteando de alguna manera a la Corte Suprema, creo que se da una muy mala señal".

El senador Iván Moreira (UDI) también calificó el acto como “imprudente” y señaló que podría tratarse de un "intervencionismo". "Sería una falta de respeto para los candidatos aún parte de la quina y demuestra que la Ministra de Justicia no está asesorando de buena manera al Presidente. La falta de tino, de prudencia, es evidente. La Corte Suprema debe ser independiente para decidir, en su mérito, si corresponde otro concurso; más aún que ya nos había señalado que no habría un llamado nuevo a concurso", dijo.

Críticas en Socialismo Democrático


Otro de los críticos con la noticia fue el senador Pedro Araya (Ind. PPD), que pide que el Mandatario aclare el tenor de la llamada, ya que el proceso de nombramiento del fiscal está regulado en la Constitución y que cuando aún restan personas que podrían completar la quinta, no se cumplirían los supuestos para llamar a un nuevo concurso.

"No corresponde, hay tres profesionales de incuantificable valor y significado que están en la quina y lo que corresponde es que se llene esa quina"

Senador Espinoza
"De ser efectivo lo que ha trascendido en algunos medios de prensa respecto de dicha llamada telefónica, deja en una situación bastante compleja a la Corte Suprema, ya que si el máximo tribunal decide llamar a un nuevo concurso se podría cuestionar si la decisión que tomaron estuvo influenciada por la llamada del Mandatario o fue porque efectivamente estimaron que se daban los supuestos legales para un nuevo concurso", aseguró.

En esa línea, el senador Fidel Espinoza (PS), uno de los que más críticos ha sido del proceso que ha llevado adelante el Ejecutivo para elegir al fiscal, manifestó que no está de acuerdo con el llamado y que "no corresponde, hay tres profesionales de incuantificable valor y significado que están en la quina y lo que corresponde es que se llene esa quina".

"El Presidente a lo mejor está buscando que haya una nueva quina para que quede instalado alguien cercano a su sector político y eso no corresponde, la Fiscalía tiene que tener prescindencia absoluta de los sectores políticos. Es un nuevo error de La Moneda, desde mi punto de vista", aseveró.

Una opinión distinta tuvo el senador Juan Ignacio Latorre (RD), que ve con buenos ojos la comunicación entre ambos poderes del Estado. "Valoro las gestiones que está haciendo el Presidente Boric con la Corte Suprema, para elaborar una nueva quina para fiscal nacional. Me parece que la Corte Suprema puede ser parte de la solución al problema que está empantanado en el Senado, respecto a la designación de un fiscal nacional tan relevante para la persecución del delito en Chile, esto mientras se cambia el sistema de nombramiento, se hace uno más transparente a través de la redacción de una nueva Constitución", acotó.

cargando