EMOLTV

"Firmar una nueva Constitución en democracia": Jackson hace balance del año y habla del posible legado de este Gobierno

El titular de Desarrollo Social aseguró que lo anterior se podría lograr si es que "seguimos trabajando de manera consistente".

25 de Diciembre de 2022 | 18:30 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

Aton (referencial)
"Ha sido súper desafiante (...) ha tenido frustraciones, pero también ha reafirmado varias convicciones". Con esas palabras, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió a lo que ha sido este primer año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El secretario de Estado manifestó en primer lugar que "yo creo que este año ha sido muy intenso, un año de aprendizaje" y añadió en conversación con Meganoticias que "en general la instalación de un nuevo Gobierno con ambiciones muy claras, muy nítidas y que de alguna manera tanto por condiciones económicas por un lado, de la inflación, del contexto a nivel global, condiciones políticas, con todo lo que significó entre medio tener un proceso constitucional con un Plebiscito, y luego un proceso de reformas que ha encontrado algunos apoyos, pero también algunos obstáculos en la tramitación legislativa en un Congreso donde tenemos minorías en ambas cámaras".

En tal sentido, precisó: "Ha sido súper desafiante, no te miento que ha tenido frustraciones, pero también ha reafirmado varias convicciones, y yo al menos en lo personal estoy muy orgulloso de poder formar parte de un equipo de trabajo que quiere dejar un legado y ese legado tiene para mí un titular, que es un Gobierno que además de hacerse cargo de las urgencias, quiere poder dejar instalado para que futuros gobiernos puedan seguir construyendo, un estado de bienestar para nuestro país, donde las personas puedan tener seguridad tanto a nivel económico, como a nivel social".

Jackson aseguró que "cada Gobierno va dejando su legado" y a su juicio, "este si seguimos trabajando de manera consistente, creo que va ser un Gobierno que va a poder firmar una nueva Constitución nacida en democracia".

Ahora bien, puntualizó que "más allá de eso, poder instalar las bases de un estado de bienestar que permita que las personas, así como lo hicieron las sociedades europeas en la postguerra, puedan tener consenso social, transversal, de que por ejemplo en en materia de salud, de educación y de pensiones, tenga garantía con niveles de solidaridad que al menos en Chile todavía no hemos logrado instalar del todo".

Consultado sobre qué considera lo más complejo, el ministro sostuvo que "lo más duro ha sido un escenario de polarización que se amplifica a nivel mediático y que, a veces, pone obstáculos a niveles superficiales".
cargando