Diversas reacciones ha generado la decisión del Gobierno de construir en la entrada del Metro Baquedano, un "espacio de memoria del 18-O", como parte de la reconstrucción de la denominada zona cero, en el marco del estallido social del 2019.
"El desarrollo de este proyecto implica mejorar el espacio público del sector, dando permanencia a un espacio de construcción colectiva y de memoria; y al mismo tiempo permitir que los pasajeros de Metro cuenten nuevamente con la principal alternativa de acceso a la estación Baquedano, mejorando y facilitando sus viajes", explicó el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, sobre la iniciativa.
El anuncio fue bien recibido en el oficialismo, así la diputada Emilia Schneider (Convergencia Social) comentó a Emol que "me parece muy necesario tener un espacio de memoria, de conmemoración de lo que ocurrió en la revuelta social y las gravísimas violaciones a Derechos Humanos que vimos en ese contexto y que no podemos permitir que se repitan".
Asimismo, la diputada consideró que "esto es perfectamente compatible con el proyecto del nuevo eje Alameda-Providencia y que es posible recuperar los espacios públicos, rescatar la memoria y que esos espacios sean transitables y útiles para todas las personas. Esto en ningún caso nos divide, sino que apunta a avanzar en verdad, justicia y reparación que es lo que necesita un país sanar de las heridas que nos deja el estallido social y también para rescatar la importancia de estos procesos sociales para la historia de nuestro país".
"A mí me parece bien, creo que la memoria es una de las cosas que los países tienen que preservar, creo que el estallido social en el 90% fue hecho por la ciudadanía sin ningún afán de delinquir, ni de quemar ni de destruir (...) Creo que independiente de lo político, la memoria es importante para los países y no hay que olvidarse que hubieron víctimas que perdieron su visión, que quedaron heridos, en los manifestantes como en las fuerzas policiales", opinó la diputada Helia Molina (PPD), añadiendo que es algo "histórico" de donde también surgieron reformas como el tema constitucional.
Pese a ello y como parlamentaria por la zona, Molina cree que "hay que conversar con los vecinos, yo creo que esta es más una decisión de los vecinos que de nadie (...) Yo creo que es totalmente procedente conversar con los vecinos, pero la idea global de hacer un memorial de algo que fue tan impactante, tan fuerte para Chile con consecuencias diversas, positivas y negativas, es un tema interesante de evaluar".
Citación al Subdere
Al contrario el tema causó molestia en la oposición, de hecho los diputados de la UDI, Sergio Bobadilla y Cristhian Moreira, calificaron la situación como una "total y absoluta falta de criterio político".
Esto, pues acusaron, que la medida "sólo revictimiza a aquellas personas que lo perdieron todo por culpa del octubrismo y generará división entre los chilenos, pues para una mayoría importante, el 18-O es sinónimo de desmanes, destrucción y una fecha donde estuvo en peligro nuestra institucionalidad".
Los diputados gremialistas adelantaron que citarán al subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, a la comisión de Seguridad de la Cámara y exigirán que la entrada de metro Baquedano sea recuperado para toda la ciudadanía y "no para un grupo específico".
"Es una decisión lamentable, pues denota una vez más que esta administración gobierna para grupos pequeños, para el beneplácito de twitter, en vez de perseguir y condenar a aquellos que prefieren esconderse detrás de capuchas, vestidos de overoles blancos y destruir la ciudad", insistieron los diputados UDI.
El diputado de Republicanos Cristián Araya consideró que "el Gobierno demuestra debilidad y un doble discurso al arrodillarse frente a la violencia octubrista y las presiones de la izquierda radical, que insiste en reivindicar la violencia y la intolerancia".
"Un memorial significaría una verdadera bofetada a los vecinos de toda la Región Metropolitana, especialmente a las víctimas que perdieron negocios, trabajos, iglesias y espacios públicos a mano de grupos extremistas", afirmó Araya.