EMOLTV

Apruebo Dignidad celebra indultos otorgados por Boric y PS emplaza a la oposición por continuidad en mesa de seguridad

Además, la senadora Fabiola Campillai agradeció al Mandatario por "un acto humanitario y de mucho cariño hacia su pueblo".

30 de Diciembre de 2022 | 20:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Felicitaciones al Presidente Gabriel Boric, le expresaron este viernes parlamentarios de Apruebo Dignidad (AD) y la senadora Fabiola Campillai (IND), tras conocer su decisión de indultar a 12 personas condenadas en el marco del estallido social. Desde el bloque, así como de otros sectores del oficialismo, cuestionaron también la bajada de la oposición de la mesa de seguridad.

Una de las que celebró el anuncio fue la senadora Campillai, quien señaló que "hoy estamos realmente felices, ya que hace algunas horas de indulto a nuestros presos políticos del estallido social. La verdad fue una lucha tremenda, un camino muy largo, el cuál las madres tuvieron que recorrer y sus familias para poder llegar a esto. Eso por eso que le damos gracias a nuestro Presidente Gabriel Boric por los indultos de nuestros presos, porque fue un acto humanitario y de mucho cariño hacia su pueblo".

La senadora Campillai relató que "llamé a sus familias y a sus madres que lloraban de felicidad de alivio de pensar que este Año Nuevo, sus hijos y sus familias van a estar en libertad y van a poder pasar un buen año. Es por eso que hoy, le pido a todos nuestros compañeros, que no bajemos los brazos, todavía los faltan, nos faltan presos políticos del estallido y vamos a luchar por ellos para que también estén en libertad".

El presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, valoró "la valiente definición del Presidente Gabriel Boric de generar indultos presidenciales particulares que es una facultad del Presidente en la actual Constitución y que todos los gobiernos democráticos han llevado adelante (...) por diferentes razones, humanitarias, de salud y en este caso buscando avanzar en la paz social, en ir cerrando y sanando las heridas y las fracturas derivadas del estallido social".

"Dado que no hubo voluntad política para avanzar en una solución legislativa en el Senado, donde lo intentamos por distintas vías y no hubo voluntad política, nunca estuvieron los votos disponibles, el Presidente de la República usa su facultad de generar indultos particulares. Felicito y apoyo esta valiente definición del Presidente Gabriel Boric", precisó Latorre.

La diputada Emilia Schneider (Convergencia Social) se sumó a las felicitaciones por la "valiente decisión" del Presidente Boric y de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, asegurando que "estas medidas no solamente permiten que familias se reencuentren, sino que también permiten que en nuestro país volvamos a mirarnos a los ojos, nos hagamos cargo de las heridas que dejan las injusticias y podamos avanzar en reencontrarnos como país".

La jefa de la bancada de Convergencia Social, Gael Yeomans, consideró que "el Gobierno ha tomado una decisión que es importante y necesaria para recuperar la paz social y sanar las heridas que dejó el estallido social en nuestro país. No se puede desconocer lo que sucedió en octubre de 2019, ni en el transcurso del estallido ni durante el lento proceso judicial. Es importante por nuestra historia avanzar en esta reconciliación".

"Respecto a la suspensión indefinida que hace la oposición en la mesa de seguridad, me parece que refleja una preocupante falta de compromiso real con la seguridad de las personas en el país. Es evidente que tenemos diferencias en diferentes materias, en seguridad, en pensiones, en esta temática en particular. Pero eso no es excusa para condicionar el debate democrático que necesitamos dar con urgencia, por la necesidad de la población", sostuvo Yeomans.

El senador Daniel Núñez (PC) apoyó también la decisión del Mandatario, argumentando que "las penas a las cuales ellos fueron condenados son demasiado altas, se usaron instrumentos que son cuestionables como la famosa ley antibarricadas. Me parece que el Presidente está actuando correctamente al entregarles el indulto para que después de más de 2 años presos puedan tener una vida normal y estar en libertad".

"Si la derecha quiere usar estos adultos para bloquear o boicotear un acuerdo nacional que se de en materia de seguridad pública, es algo completamente injustificado y correspondería un chantaje (...) todos los partidos políticos están llamados a cooperar y a no a usar ninguna excusa para restarse de este acuerdo nacional por seguridad pública", enfatizó Núñez.

La diputada independiente Camila Musante por celebró "la decisión del Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, de indultar a quienes fueron injustamente detenidas y detenidos, y privados de libertad en el marco del estallido social".
"Recordar que la protesta social es la que nos ha llevado a impulsar las grandes transformaciones que hemos realizado como país. Me parece que es una medida, que no solo responde al cumplimiento de una promesa de campaña, sino que además, pone en valor la justicia social, y la memoria", opinó Musante.

El jefe de la bancada de diputados del PS, Marcos Ilabaca, planteó que "yo creo que no corresponde que en el uso de una atribución exclusiva del Presidente de la República existan este nivel de críticas. Si el Presidente consideró indultarlos deben haber buenas razones para ello y no corresponde poner en cuestión un acuerdo transversal por la seguridad pública del país producto de este indulto, indulto que han desarrollado cada uno de los Presidentes de la República".

El senador Gastón Saavedra (PS) consideró que al ser una facultad del Presidente y que está en la Constitución, "por tanto, desde ese punto de vista no se ha cometido error alguno. Es revisable toda la parte que tiene que ver con la aplicación a algunas personas que estaban cumpliendo penas por falta que tienen que ver con quema de locales comerciales, atentado a la vida de las personas o robos, creo que ellos no tienen que tener el beneficio presidencial".

Y agregó que "tiene implicancias políticas, porque afecta el acuerdo por la seguridad que estábamos sacando adelante, claro que también digamos que la derecha actuó en términos oportunistas en esta situación". Aunque cree que se pueden establecer cuerdos para sacar adelante los proyectos en los que ya había avance"

El senador Juan Luis Castro (PS) diferenció la facultad exclusiva que tiene el Presidente, del hecho de que "haya o no grados de prolijidad suficiente para que las medidas sean correctas y proporcionales. Y aquí claro las cosas se pudieron haber hecho de otra forma para que no hubiera confusión y que no hubiese nunca mala interpretación de cómo un verdadero indulto no puede estar contaminado con otros tipo de delitos".