EMOLTV

Condena de Boric, distanciamiento de Kast y comparaciones con EE.UU.: Ecos en Chile del asalto a los poderes en Brasil

El hecho fue condenado de manera transversal por personeros del oficialismo y la oposición, lo propio hizo el ex presidenciable de Republicanos, José Antonio Kast, quien además comparó lo ocurrido al estallido social de 2019.

09 de Enero de 2023 | 09:48 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
EFE.
Una serie de reacciones generó en Chile, la invasión realizada ayer al Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, la Corte Suprema y el Congreso Nacional de Brasil, por parte de seguidores del ex Mandatario de ese país, Jair Bolsonaro. Esto como parte de actos golpistas contra el nuevo Presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Entre quienes salieron a condenador por ocurrido, estuvo el Presidente Gabriel Boric, quien a través de su cuenta de Twitter, calificó como "impresentable" el ataque "a los tres poderes del Estado brasilero, por parte de bolsonaristas". "El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia", dijo.

En la misma línea, el titular de la Cámara, Vlado Mirosevic, consideró como "gravísimo lo que está pasando en Brasil, donde un bando no reconoce el resultado de elecciones democráticas y quiere tomar el poder por asalto".

Y agregó que esto "recuerda el ataque al Capitolio en Estados Unidos. Liderazgo de Bolsonaro y Trump son un riesgo para la democracia, porque no creen en sus valores".

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, también expresó su "condena absoluta al asalto del Congreso de Brasil y el firme respaldo a sus autoridades democráticas. Con más fuerza que nunca debemos defender la democracia ante la intolerancia y la violencia".

La diputada del Frente Amplio Claudia Mix, dijo que "repudiamos todo acto antidemocrático en Brasil y en el mundo entero. Acciones como las de hoy contra el legítimo gobierno del Presidente Lula da Silva no pueden permitirse, porque atentan contra la voluntad del pueblo, arriesgando su seguridad, libertad y estabilidad. Los actos de sedición y los llamados a derrocar Presidentes electos por el pueblo deben ser sancionados duramente y considerarse actos terroristas".

Desde la bancada de diputados del PS expresaron en una declaración pública que "su enérgica condena, al tiempo que expresa su preocupación por la existencia de grupos similares que actúan en Chile en contra de parlamentarios y actores políticos que participan en el Acuerdo Constitucional".

"Los hechos ocurridos en Brasil recuerdan cuando los seguidores del mandatario norteamericano Donal Trump irrumpieron en el Congreso de Estados Unidos", aludieron los diputados del PS.

Para el comité de senadores socialistas, "la violencia y la intolerancia de movimientos extremos nunca será el camino para expresar las ideas y manifestar las legítimas diferencias", acotando que "es más necesario que nunca el compromiso explícito con la defensa irrestricta de la democracia y el respeto a las autoridades electas a través de las urnas, así como a las instituciones permanentes".

J. A. Kast se suma a condenas

Quien también salió a abordar el tema fue el ex presidenciable del Partido Republicano José Antonio Kast, quien mantiene cercanía con Bolsonaro e incluso respaldó sus postulación, al igual que otros diputados de su partido.

Sin embargo, Kast salió en sus redes sociales a despejar cualquier duda sobre su rechazo a lo ocurrido en Brasil: "La violencia política es inaceptable siempre. A diferencia de otros, nosotros condenamos la violencia que está ocurriendo en Brasil y en cualquier país donde no se respetan las instituciones democráticas. El pueblo brasileño tiene legítimo derecho a protestar, pero sin violencia".

"Eso es lo que nos diferencia profundamente de quienes hoy gobiernan Chile y que se escandalizan con lo que ocurre en Brasil. Hace tres años, el Presidente Boric y tantos otros justificaron la violencia política en Chile y la usaron como vehículo para alcanzar el poder", expresó Kast, comparando lo ocurrido con el estallido social del 2019 en Chile.

Asimismo, la presidenta de Republicanos, Ruth Hurtado, opinó que "los ataques a la democracia se condenan siempre, ya sea en contra de un gobernante amigo u opositor. Lo que está ocurriendo en Brasil no tiene justificación. Lo que hizo la izquierda en el en Chile tampoco. La democracia y las instituciones de un Estado se defienden siempre".

Además, se pronunció el ex Presidente Sebastián Piñera, quien manifestó que "rechazamos y condenamos las violentas acciones llevadas a cabo hoy en Brasil contra las instituciones democráticas. El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial son instituciones básicas de la democracia y deben ser siempre respetadas y protegidas".

Desde Chile Vamos también el presidente de la UDI, Javier Macaya, apuntó a que es "muy importante evitar que la polarización y el odio se tomen la política. A tomar nota".

"Frente a las manifestaciones en Brasil, sólo cabe reforzar nuestro compromiso con la institucionalidad democrática y nuestro rechazo a toda forma de violencia", apuntó la líder de Evópoli, Gloria Hutt.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?