EMOLTV

De Meza Lopehandía a Siches: El ocaso del equipo de Boric que se forjó en la casona de la Universidad de Chile

La renuncia del jefe de gabinete del Mandatario fue el último cambio al núcleo que formó el jefe de Estado antes de asumir en el Gobierno. Mientras unos ya no están en La Moneda, otros fueron perdiendo influencia.

09 de Enero de 2023 | 15:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Marías Meza Lopehandía, Izkia Siches y Lucia Dammert fueron puntales en la campaña de Boric.

El Mercurio.
La polémica provocada por su decisión de decretar indultos a presos del estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna motivó al Presidente Gabriel Boric a sacrificar a uno de sus colaboradores más estrechos: El jefe de gabinete, Matías Meza Lopehandía.

La inclusión de reos que tenían un amplio prontuario delictual previo al 18-O, como el caso de Luis Castillo, fue el argumento que empujó al Mandatario a pedirle la renuncia al abogado, debido a las "desprolijidades" que ocurrieron en el proceso, según reconoció.

La salida de Meza Lopehandía, quien conoce al jefe de Estado desde la época en la que coincidieron en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, es un antecedente más del ocaso del equipo que lo acompañó en la preparación de su llegada al poder.

Por distintos motivos, ese grupo de colaboradores que se forjó en la sede del Instituto de Estudios Internacionales de esa casa de estudios, ubicada en calle Condell y que fue denominada como "La Moneda chica", fue saliendo del círculo estrecho de Boric.

Uno de los casos más emblemáticos fue el de la ex ministra del Interior, Izkia Siches, quien tuvo que dejar su cargo tras el Plebiscito de salida del proceso constituyente en medio de una serie de cuestionamientos a su gestión y diversas falencias comunicacionales.

La ex secretaria de Estado fue la jefa de campaña en la segunda vuelta y la principal coordinadora del trabajo que se desarrolló en la casona entre fines de diciembre de 2021 y las semanas previas al 11 de marzo de 2022, tanto en asuntos políticos como operativos.

Antes que Siches, ya había dejado su puesto el médico Roberto Estay, quien fue jefe de gabinete de la ex titular de Interior y que durante el periodo anterior a la asunción al poder fue el coordinador de la ceremonia de cambio de mando.

La modificación al gabinete de septiembre también dejó en una posición secundaria al hoy ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien dejó la Segpres y el comité político debido a las dificultades que tuvo en su relación con el Congreso.

El fundador de Revolución Democrática también cumplió un rol destacado en los días en que habitaron el inmueble ubicado en Providencia, trabajando codo a codo con Boric en los principales ejes legislativos que marcarían el primer tiempo de su Gobierno.

Posterior a ello se produjo la renuncia de la jefa de los asesores del segundo piso de La Moneda, Lucia Dammert, quien abandonó su cargo en septiembre pasado debido a las tensiones que tuvo precisamente con el propio Meza Lopehandía.

Otros casos

En la lista también aparece el ex jefe de comunicaciones de la campaña, el periodista Felipe Valenzuela, quien en agosto dejó la Dirección de Prensa de La Moneda debido a la superposición de roles que tuvo con su sucesora, Tatiana Klima.

Otra funcionaria que cumplía funciones clave en Condell y que hoy está en un rol secundario fue su ex jefa de gabinete en la campaña, Javiera Cabello, dejó ese cargo para asumir las mismas labores con futura la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

La secretaria de Estado es una de las pocas figuras que pasó por la casona y que aún se mantiene en el círculo estrecho del Mandatario, aunque no exenta de problemas, dado el rol que habría jugado en la compleja elección del fiscal nacional.

Y como no mencionar a la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien hasta hoy es uno de los puntales de la gestión del jefe de Estado. La portavoz del Ejecutivo cumplió con ese mismo papel en los días en que trabajaron en Providencia.

También es relevante sumar al actual jefe de asesores del segundo piso, Miguel Crispi, quien antes de convertirse en subsecretario de Desarrollo Regional cumplió una labor importante en la conformación del gabinete y de las seremías en esa época.

Quien también conserva su estatus es la ex directora ejecutiva de la campaña, Antonia Rozas, quien hoy es administradora de La Moneda. También ha tenido polémicas, como cuando se le apuntó por el decreto que creaba el Gabinete Irina Karamanos.

En ese grupo también se inscribe la ex jefa del equipo de avanzada de la campaña y actual delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, quien ha tenido una controvertida gestión al mando de esa unidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?