EMOLTV

Intervención de vocera abre la posibilidad de que se revisen decretos de indultados por el Presidente

Entre los argumentos señalados está que al no haber tenido a la vista todos los antecedentes de las personas a las que se les entregó el beneficio, podría cuestionarse la fundamentación de los decretos. En ese sentido, plantean que se podría recurrir a mecanismos legales para analizar las decisiones, al poder basarse en una errónea calificación de los hechos que fundamentaron la decisión.

10 de Enero de 2023 | 06:02 | Emol
imagen
Aton
La polémica por los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric el 30 de diciembre pasado y la justificación entregada por la máxima autoridad para ello sumaron ayer un nuevo episodio. A los dichos del propio Mandatario asegurando que habían existido "desprolijidades" en el proceso, se sumaron las declaraciones de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Tras ser consultada sobre si de haber tenido todos los antecedentes a la vista el jefe de Estado habría otorgado los beneficios, respondió que en ese caso "la situación hubiese sido distinta". Igualmente, dijo que no es posible revocar los indultos, "por una serie de criterios que tienen que ver con el derecho que se crea en este acto administrativo". Este reconocimiento de que hubo antecedentes que no fueron revisados, a juicio de abogados constitucionalistas y expertos en derecho administrativo, podría hacer plausible una revisión a los decretos, debido a que su fundamentación no cumpliría el estándar de ser casos calificados y mediante decreto supremo fundado establecido en la ley que regula los indultos particulares. "Se admite que la autoridad tenga un margen de discrecionalidad en sus determinaciones, pero esto no significa que puede ser arbitrario", plantea el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Católica de Valparaíso Eduardo Cordero.

Lee la nota completa en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?