Tal como se mencionó, Valverde señaló primero que es importante identificar si las zonas "cumplen o no con los sistemas de seguridad". Principalmente, aseguró "si son aptas o no aptas para el baño".
"Una playa apta para el baño es una playa que reúne ciertas condiciones de seguridad como una playa que es protegida del oleaje, no hay mucha corriente, tiene una pendiente leve, no es sucia en el sentido de que no hay restos náufragos o roqueríos que podrían generar algún accidente", dijo.
Asimismo, sostuvo que "cuenta con algún sistema de seguridad de salvavidas, primeros auxilios, un concesionario que puede ser civil o también un municipio (...) En general, playas que cumplen con un sistema de seguridad que permite dar tranquilidad a las personas o bañistas que concurren a esos sectores".
Por otro lado, acotó que "existen playas no aptas para el baño, que son completamente distintas. Son peligrosas, con mucha corriente, mucha rompiente, oleaje, zona abierta, no son protegidas y pueden tener sectores rocosos que lo hacen peligroso para ingresar al mar. Por lo tanto, no se recomienda bañarse en esas playas".
Siguiendo esa idea, el capitán dijo que existen dos tipos de banderas: las verdes y las rojas. Las primeras por lo general, "se van a encontrar en las playas aptas". No obstante, afirmó que "obviamente si hay malas condiciones meteorológicas o aviso de marejadas, aunque sea una playa apta para el baño, igual va a tener una bandera roja".
En el caso de aviso vigente de marejadas, es relevante de acuerdo a lo que manifestó que "las personas que concurren al borde no se acerquen, no se bañen, incluso cuando sea una playa apta para el baño, ya que la intensidad del oleaje es mucho mayor que lo normal, por lo tanto, eso puede generar un accidente".
Además, "no acercarse a roqueríos, a lugares donde hay rompientes y si ven a una persona que esté en un lugar peligroso decirle que salga de ahí o dar aviso a la autoridad marítima o capitanía de puerto para que puedan tratar de evitar que esa persona siga con alguna actitud temeraria y pueda evitar un accidente".
En caso de algún accidente o si se presencia algún hecho que involucre el riesgo de una persona, advirtió que es imperativo "comunicarse inmediatamente al número de emergencia 137, donde se van a activar todos los protocolos para que nuestros medios aéreos, terrestres o marítimos puedan concurrir lo más rápido posible".
En tal sentido, Valverde dijo que "es labor de todos que podamos contribuir a resguardar la vida humana, por lo que apelamos a que respeten las normas de seguridad".
Por último, el capitán entregó un consejo: "No aprender a nadar en playas, no es recomendable. Apelamos a la responsabilidad, no ingresar al agua si han bebido alcohol y si comieron algo esperar por lo menos dos horas. Son consejos básicos que todos debemos tratar de seguir. Finalmente cuando hay aviso de marejadas no acercarse a lugares peligrosos. Espero que las personas tomen estos consejos para evitar accidentes que lamentar".