"Nadie puede garantizar los votos", señaló el ministro de Desarrollo Social,
Giorgio Jackson, a su llegada al Congreso Nacional esta mañana, acompañado por su abogada
Claudia Sarmiento. El secretario de Estado enfrentará desde las 10:00 la votación de la acusación constitucional en su contra, presentada por 10 diputados del Partido Republicano.
"Nadie puede garantizar los votos, pero esperamos que se puedan dar cuenta de los argumentos de nuestra defensa", señaló Jackson, quien fue recibido por la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. También estará acompañado de la ministra de Defensa, Maya Fernández, del ministro de Economía, Nicolás Grau, de la ministra de Deportes, Alexandra Benado, y el de Energía, Diego Pardow.
Asimismo, Jackson respondió por el voto de la comisión política de RN, que llamó a aprobar la acusación, y contestó que "los partidos pueden emitir opiniones, nosotros esperamos que los argumentos que están sobre la mesa puedan ser suficientemente persuasivos para que se falle obviamente según lo jurídico".
"Y en esa mezcla de lo jurídico y político creemos que los argumentos que presenta nuestra abogada son bastante contundentes", cerró.
Como antecedente, la comisión que revisó su libelo decidió rechazarlo, con lo que llegará un informe negativo a la sala de la Cámara. La sorpresa en ese minuto fue el diputado UDI Joaquín Lavín León, quien se abstuvo y llamó a abstenerse en el hemiciclo por no encontrar argumentos jurídicos suficientes para sustentar la ofensiva de los republicanos.
En las últimas horas también se había sumado el UDI Cristhian Moreira, que el miércoles dijo que se abstendría en esta jornada y esta mañana tuiteó que cambió de opinión; y unos seis diputados RN con severas dudas sobre la procedencia de la acusación.
De cualquier forma, la sala primero revisará la cuestión previa, que los diputados podrán rechazar si quieren pasar al fondo de la acusación. En cambio, si se acoge, el libelo se entenderá como no presentado.
Para aprobar, tanto la cuestión previa como el fondo de la acusación, se requerirá el voto afirmativo de la mayoría de los diputados presentes.