Este próximo miércoles la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos, enfrentará la votación de la acusación constitucional en su contra, que surgió tras los cuestionamientos a su rol en la entrega de los 13 indultos a los presos del 18-O y el ex frentista Jorge Mateluna -otorgados por el Presidente Gabriel Boric- y los beneficios carcelarios a reos de la macrozona sur.
Lo cierto, es que el viernes cuando la defensa de la ex secretaria de Estado -que estuvo a cargo del ex ministro José Antonio Viera-Gallo- contestó el líbelo manifestando tres argumentos principales, diputados de Renovación Nacional (RN), reafirmaron su convicción en la acusación asegurando que "acá la infracción de ley parece concreta y evidente".
"Las exposiciones en la Comisión de acusación constitucional de ex ministros de justicia de izquierda, como el señor Isidro Solís, el señor Jaime Campos, o bien la ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, dejan claramente establecido que estos decretos que liberaron a 13 delincuentes que hoy día están en libertad y que pueden volver a reincidir, fueron absolutamente ilegales y carentes del fundamento necesario para que fuera un decreto fundado y calificado como exige expresamente la ley", acotó ese día el jefe de bancada de RN, Andrés Longton.
El mismo día, Jorge Alessandri, jefe de bancada de la UDI, sostuvo que "la acusación constitucional contra la ministra Ríos va a definir finalmente si hay bases para ir al Senado, primero, por haber extendido los indultos que no cumplían a nuestro juicio con la normativa, indultar a personas que habían sido indultadas antes, indultar a personas con prontuarios, y no fundarlo, no explicar las razones para poder firmar ese indulto". Y añadió que "las declaraciones de la vocera (Camila Vallejo) cuando dice que el Presidente no tenía todos los antecedentes a la vista, le dan mucho más peso a esta acusación".
Consultados por Emol al respecto, otros diputados entregaron las posturas de sus tiendas y una idea de lo que esperan que suceda el miércoles.
Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, manifestó que "tenemos la convicción de que estos 13 decretos de indultos otorgados a personas con un amplio prontuario policial fueron mal otorgados. Desde el partido evidenciamos que aquí hubo una falta de prolijidad de criterio y fundamentación jurídica, y así lo ha hecho ver la ciudadanía también con esta mala decisión del Gobierno y del Presidente Boric".
"La ex ministra es una representante del Ejecutivo en esta materia y actúa como delegada del Presidente, por lo que tiene responsabilidad en este acto. Aquí se infringió la ley, la Constitución y esperamos que se apruebe la acusación constitucional y revoquen, además, estos indultos mal otorgados", puntualizó.
Por su parte, Yovana Ahumada, titular del Comité Independientes, acotó que "si bien veo que la ex ministra Marcela Ríos no es 100% responsable de la falta de prolijidad que hubo en los indultos que entregó el Presidente, sí hay un porcentaje de responsabilidad no solo en los indultos, sino en otras instancias, que creo que al menos deben ser analizadas en su mérito".
Según ahondó, "todavía vemos que no hay un acuerdo real entre Chile Vamos y otros partidos que realmente están de acuerdo con avanzar en la acusación constitucional, principalmente, porque creen que quien es el responsable principal es el Presidente Boric".
En ese sentido, aseguró que "esto va a generar un mayor análisis y debate, sin embargo, las acciones del Presidente se reflejan en las acciones de sus ministros, y es eso en lo que hoy vamos a analizar en su mérito".
Desdela el oficialismo, la jefa de bancada de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, apuntó que "la acusación constitucional a la ex ministra Ríos comparte las mismas características que la del ministro Jackson: es una acusación sin fundamento jurídico, que se presenta por una diferencia política que tiene la oposición respecto a la facultad de indultar que aplicó el Gobierno, así como también respecto de las facultades que autónomamente ejerce Gendarmería para otorgar los permisos de traslado de las cárceles, decisión que es privativa de este organismo, no de la ex ministra".
Asimismo, remarcó que "estos argumentos no tienen justificación, ya que no se basan en una responsabilidad personal de ella, sino que más bien estamos frente a un punto político que está realizando Chile Vamos". Por lo mismo, aseveró que "esperamos que las y los parlamentarios analicen la defensa que se está realizando y que esta acusación termine siendo rechazada".
En tanto, el jefe de bancada del Partido Socialista (PS), Marcos Ilabaca, enfatizó en que "las acusaciones constitucionales planteadas por la derecha tanto contra el ministro Jackson como contra la ministra Ríos son absolutamente infundadas y solamente buscan sacar un rédito político pequeño, tratando de obstaculizar el trabajo que el Gobierno está desarrollando".
Por lo mismo, advirtió que está "confiado de que la AC contra la ministra Ríos, que ya respondió con su responsabilidad política dejando el cargo, sea desechada absolutamente en el proceso de discusión esta semana".
Por último, el jefe bancada del Partido Por la Democracia (PPD), Cristián Tapia, señaló que "la semana que se aproxima es muy importante, conoceremos todos los antecedentes respecto de la acusación constitucional en contra de la ex ministra Ríos y una vez más lo decimos, vamos a apoyar a la ministra".
"Los antecedentes que tenemos es que se están pasando los límites de las acusaciones constitucionales y para eso creemos que hay que actuar con mucha seriedad y responsabilidad. No se puede estar teniendo siempre una herramienta tan importante, por hacer este tipo de acusaciones y una acusación de esta envergadura requiere también toda la verdad y que las causas que se imputan sean causas realmente que vayan en contra de la Constitución que nos está rigiendo en este momento", concluyó.
Cabe mencionar que si bien el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, sorteó el líbelo en su contra impulsado por los republicanos, el escenario para Ríos es más dificultoso para el Gobierno, ya que pese a que en ambos el argumento oficialista es que no hay suficiente sustento jurídico, la mitad de la acusación de la ex secretaria de Estado apunta a las "desprolijidades" en la entrega de los indultos, lo que apunta directamente al Mandatario, de quien fue la decisión.
De todas maneras, tal y como lo hicieron con Jackson, desde la administración de Boric han asegurado que "con la misma fuerza" apoyarán a Ríos.