EMOLTV

Experto Alexis Cortés (PC): El Rechazo "no debiera significar un abandono a todos los elementos" que estaban en la propuesta

El comisionado propuesto por Apruebo Dignidad manifestó que "nuestra vocación debería ser buscar acuerdos transversales".

27 de Enero de 2023 | 11:38 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Emol
Ya empezó la cuenta regresiva para el primer hito del nuevo proceso constituyente, que será la instalación de la Comisión Experta con sus 24 comisionados, el 6 de marzo próximo.

Uno de ellos, elegido por el PC, el académico de la U. Alberto Hurtado, Alexis Cortés, abordó en conversación con EmolTV sus objetivos en el proceso y su mirada sobre el grupo completo que redactará el anteproyecto de Carta Magna.

En principio, aseguró estar "muy honrado" por su proposición como comisionado y remarcó que "toda mi carrera la he desarrollado con un fuerte compromiso político, fui militante del PC y he apoyado al partido. Provengo de una familia muy vinculada al PC, soy nieto de detenido desaparecido y siento que eso me entrega una responsabilidad más fuerte".

Sobre el resto de los comisionados, Cortés valoró las "distintas perspectivas" recogidas, dado que él no es abogado sino sociólogo, y que se haya combinado "capital académico con capital político".

"Hay una economista y una periodista. Creo que es importante que un debate como este, que es nacional, esté marcado por la contribución que puedan hacer distintas perspectivas. Si lo que se está intentando poner en el centro en esta etapa es la expertise y el conocimiento, es fundamental que existan otras miradas, otras preguntas y ahí espero desde mi disciplina hacer la mayor contribución posible".

"Nuestra vocación debería ser buscar acuerdos transversales que permitan primero poner en el centro lo que es el principal desafío que tenemos: redactar una Constitución en democracia"

En cuanto a cómo subsanar los errores del proceso pasado, el sociólogo manifestó que se trata de un proceso distinto, donde se ha buscado potenciar el rol de los expertos.

"El supuesto es de que si uno llega a acuerdos basados en una discusión fundamentada en términos más de expertise, más probabilidad habrá que se realicen acuerdos políticos que viabilicen esta propuesta. Es fundamental que eso se haga con una disposición a llegar a grandes acuerdos. Ponerse de acuerdo con quienes piensan radicalmente distinto a nosotros. (...) el proceso anterior no supuso un acuerdo sobre todo entre la izquierda y la derecha", aseguró.

Contenidos a destacar del proceso previo


En cuanto a qué rescataría del proceso anterior, Cortés señaló que había cuatro elemento fundamentales: "los derechos sociales, que son coherentes con el estado social y democrático de derecho. También una democracia paritaria es una innovación muy valiosa, el carácter ecológico de la Constitución propuesta anteriormente también se hace cargo de un desafío que tenemos a nivel civilizatorio. En esta discusión deberíamos ser capaces de recuperar ese espíritu".

"Destacaría también lo que uno podría definir como un paquete de propuestas anticorrupción y antiabusos", dijo.

Según el sociólogo, "la mayor parte de la población terminó rechazándola pero por otras razones. En buena parte lo que terminó influyendo fue la mala percepción de la Convención. El rechazo a la Constitución no debiera significar un abandono a todos los elementos que estaban ahí. Y el rechazo a ella no significa necesariamente un rechazo al cambio", señaló.

Además, adelantó que para él sería fundamental recoger en el anteproyecto "la centralidad del trabajo, la valoración, su aporte social, el establecimiento del trabajo decente y el poder sindical".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?