Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Aton.
Desde el pasado fin de semana hubo un cambio de ministro de enlace en la Región de La Araucanía: Tras varios días en la zona se retiró el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, dando paso a su par de Economía, Nicolás Grau.
¿Cuál es el rol de esta figura en la emergencia? "Muchas veces en una emergencia, el vínculo entre la región y el nivel central para la toma de decisiones puede ser crítico
para que la respuesta llegue más rápido a las personas que están en la región, esa es la tarea central de los ministros de enlace", señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Además, enfatizó que "no es la tarea ni reemplazar la función del director regional de Senapred, no es tampoco reemplazar al delegado regional, ni al director de Conaf, es permitir que aquellas decisiones que son importantes para la región y tienen que tomarse en Santiago tengan un canal de comunicación más expedito y sea más oportuna para la región".
Monsalve aseguró que, bajo esa perspectiva, "tenemos una buena evaluación de los ministros de enlace".
Sobre la rotación el subsecretario lo tildó de "natural en el marco de una emergencia" ya que "
al país no le sirve que las personas estén 17 horas dedicadas a la emergencia porque el país lo que requiere es personas que estén en condiciones de tomar buenas decisiones y debe tener toda su capacidad para enfrentar la emergencia".
De hecho, también lo extrapoló a las distintas autoridades que enfrentan en primera línea la crisis de los incendios: "Es natural que nosotros recomendemos en todas las instituciones que aquellos que cumplen roles claves, estratégicos en la emergencia tengan en el espacio suficiente para descansar".
Así, aseveró sobre los ministros de enlace que "en algunas regiones se van a producir rotaciones, porque quienes están en regiones son ministros y ministras y en algunos casos, como en el caso del ministro de desarrollo social, Giorgio Jackson, el Ministerio juega un rol muy importante en la gestión de respuesta temprana y también en la colaboración del proceso de reconstrucción y por lo tanto en esa perspectiva la presencia del ministro es importante en la región, pero también es importante en su rol de ministro".
"Aprendizaje" chileno
El subsecretario también destacó que los chilenos ya tienen un aprendizaje sobre emergencias, recordando lo ocurrido en el terremoto del 2010 y los incendios del 2017.
"Ha habido aprendizaje. Una vez que pase la emergencia, llegará la instancia de adquirir nuevos aprendizajes a partir de la experiencia de esta en particular, pero nuestro país, y basta mirar las catástrofes que viven otros países, tiene una fortaleza institucional para enfrentarlas", sostuvo tras participar en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).
Ahora bien, expresó que él sabe "que los chilenos que están en sus casas, particularmente de las regiones afectadas, evidentemente frente a una emergencia de esta envergadura con la pérdida de vidas, de viviendas, etc., van a exigir siempre una respuesta más rápida, más oportuna, pero respecto al aprendizaje quiero decir que sólo es posible hoy tener 117 aeronaves y más de 10.500 personas combatiendo incendios, a partir de la capacidad de coordinación y colaboración que ha construido el país".