La familia de
Nicolás Soto Estroz -un bombero que falleció cuando solo tenía 20 años (en febrero de 2019) en medio del combate de incendios forestales-, deberá ser indemnizada con $120 millones, según ordenó el Tercer Juzgado Civil de Santiago.
De acuerdo con lo que consignó El Austral de Temuco en relación a la dinámica del hecho, el 3 de febrero de aquel año el voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos de Villarrica estaba trabajando con tres compañeros más para contener un incendio, cuando un helicóptero que portaba un balde colgante con agua se acercó al mismo punto volando a baja altura y golpeó a Soto -él se dio cuenta del hecho y empujó a uno de los voluntarios, pero él recibió el fuerte golpe en su rostro-.
A causa de ello, el bombero sufrió un traumatismo encéfalocraneano grave y otras lesiones, y finalmente falleció durante la jornada
del 12 de febrero de 2019.
Un año más tarde, la familia del joven interpuso una demanda por indemnización de perjuicios en contra de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Cuerpo de Bomberos de Villarrica, además de Air Lama Helicopters.
La solitud de la madre, dos hermanas y el abuelo era de $200 millones cada uno, al considerar que ambas instituciones no tomaron las coordinaciones y resguardos necesarios para evitar el accidente. Y, luego de tres años, el juzgado falló a su favor y condenó a la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Villarrica a pagar montos que suman $120 millones (de los cuales $60 millones son para la madre).
Conaf y Bomberos apelan contra el fallo
Bomberos y Conaf confirmaron que se ingresó un recurso de apelación con el fin de revertir el fallo que ordena pagar el millonario monto.
"Es un fallo de primera instancia, respecto del cual tanto el Cuerpo de Bomberos de Villarrica y la Conaf se han alzado con el correspondiente recurso de apelación. Será la Corte de Apelaciones de Santiago la que, en su minuto, tendrá que conocer los antecedentes y, luego de escuchar los alegatos de las partes, resolver lo que en derecho corresponde", sostuvo el abogado Fernando Recio, del Departamento Jurídico de la Junta Nacional de Bomberos de Chile (JNB), quien asumió la representación del CB de Villarrica.
La Conaf por su parte, alegó mediante un recurso judicial ingresado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), entre otros puntos, que fue Bomberos de Villarrica quienes no informaron de la presencia de voluntarios en el punto donde ocurrió el accidente.