Este lunes se concretó la reunión entre el fiscal nacional, Ángel Valencia y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, tras la polémica que surgió la semana pasada por la demolición de las "narco-casas".
El impasse ocurrió ante la decisión del Ministerio Público de iniciar un sumario contra el persecutor que entregó los antecedentes de este tipo de viviendas al jefe comunal.
Al finalizar el encuentro, Carter agradeció "la gentileza y la amistad democrática de una autoridad tan importante como el fiscal de recibirnos en su oficina. Como deberían ser todas las reuniones, formales, claras, como tal para que no se presten para malos entendidos".
"Ocurrieron hechos muy lamentables la semana pasada que dieron una impresión de que podía estar peleada la Fiscalía con la municipalidad y que no había voluntad de colaborar. El fiscal me ha señalado, en reiteradas ocasiones, que va a seguir colaborando con la información necesaria para combatir el narcotráfico",afirmó el alcalde de La Florida.
Además, sostuvo que durante la reunión Valencia señaló que es "demasiado importante lo que estamos viviendo como para que las instituciones peleen. Reconozco la grandeza y generosidad del fiscal. Hay cosas que evidentemente tenemos visiones distintas, creo que las cosas se podrían haber hecho distinto, pero acá lo importante no somos ni el fiscal ni yo, son los ciudadanos".
Asimismo, informó que el jefe del Ministerio Público le aseguró que de aquí al viernes 31 de marzo, contaran con un
reglamento donde se establecerá cómo se entregará la información solicitada por los municipios. "Las medidas de ahora en adelante tendrán que ser mucho más clara para evitar que se produzcan estos ruidos", señaló.
Carter aprovechó la instancia para aclarar la polémica por los antecedentes recibidos por parte del fiscal sumariado: "Nunca hemos tenido acceso a información reservada, lo único que nosotros teníamos era una foto y la ubicación de la casa. Hasta donde yo entiendo, eso no complica mayormente al proceso penal".
Reiteró que el compromiso del fiscal es "que se va a a seguir entregando la información. Me voy con una sensación de alivio, evidentemente es una relación que tenemos que construir con el tiempo, hay mucha esperanza en el desempeño de Ángel Valencia como fiscal".
Por último, el alcalde Carter sostuvo que "en un acto de yo calificaría de generoso, y de alto coraje,
quedamos ir juntos a Los Quillayes, cuando la agenda de él (Valencia) lo permita. Eso es un símbolo super importante de que el principal persecutor del crimen en Chile está en terreno y está donde las papas queman. Es una señal de esperanza muy poderosa y un cambio en el estilo de lo que ha sido tradicionalmente la forma en que los fiscales nacionales han funcionado".
"La demolición de este tipo de casas va a continuar. Que potente es que llegue a un territorio la policía, el municipio y la fiscalía juntas. Ojalá también llegara el Gobierno", concluyó.