EMOLTV

Con más medidas de seguridad y detector antidrones: Reabren unidad penitenciaria que recibirá a los internos más peligrosos del país

Con una inversión de 3.756 millones de pesos, el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS) fue remodelado para mejorar su infraestructura y reforzar los sistemas de seguridad y vigilancia.

29 de Marzo de 2023 | 18:00 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

A la reapertura del recinto penitenciario asistió el Presidnete Gabriel Boric y otras altas autoridades.

Gendarmería
Tras una completa remodelación, que incluyó mejoras en infraestructura, seguridad y tecnovigilancia, fue reabierto el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS), que albergará a parte de los reos más peligrosos del país, en una ceremonia que estuvo encabezada por el Presidente Gabriel Boric y otras autoridades del país.

El REPAS tiene capacidad para 296 personas, distribuidos en secciones de alta y máxima seguridad. "Esta unidad estaba despoblada desde 2021, precisamente, porque se estaba remodelando para recibir, desde hoy, a los internos más peligrosos para la seguridad del país", indicó el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.

Detalló que "los módulos de máxima de seguridad del establecimiento tienen celdas aisladas para personas con alto compromiso delictual y que pertenecen a bandas delictuales, que son internos que generan alta contaminación criminógena al interior de recintos penitenciarios".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, comentó que "en la actualidad, se está poblando progresivamente, especialmente focalizado para crimen organizado y personas con alto perfil criminógeno".


La remodelación, que tuvo una inversión de $3.756 millones, es parte del plan de infraestructura penitenciaria, relacionado con el fortalecimiento del Plan contra el Crimen Organizado.

Respecto de las mejoras en infraestructura, se renovó el equipamiento médico; se realizaron mantenciones en sistemas de suministros (eléctrico, gas y agua potable) y en la central de alimentos del recinto; y se implementó más luminaria en celdas y pasillos.

En materia de seguridad y tecnovigilancia, las cámaras aumentaron en 65% (de 234 a 387) incorporando cámaras térmicas y un nuevo sistema de escaneo corporal. Junto a esto, se instaló un sistema anti dron automatizado, el primero en su tipo de América Latina, que permite detectar drones que sobrevuelen, sin autorización, el espacio aéreo de la unidad.

El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, enfatizó que "el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, busca contener a población penal de alto compromiso delictual, que demanda exigencias especiales en su custodia; así ha estado funcionando desde 1994".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?