EMOLTV

"No cumple su propia promesa": Asociación de Magistrados cuestiona capítulo "Poder Judicial" de Estructura Constitucional

La presidenta de la ANMM, Mariela Hernández, concluyó, además, que "no presenta innovación" y que "no logra satisfacer los requerimientos de un diseño organizacional de la judicatura que supere la deficiencia actual en términos de lesión a la independencia interna".

01 de Abril de 2023 | 12:04 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
A través de un comunicado, la presidenta de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM), Mariela Hernández, cuestionó la norma constitucional correspondiente al capítulo 7 de la Estructura de Texto Constitucional, denominada "Poder Judicial".

En detalle, de acuerdo a la misiva, a su juicio, la iniciativa "no cumple su propia promesa, anticipada en la introducción de separar las funciones de gobierno judicial de las de gobierno, pues mantiene esenciales potestades de gobierno en las manos de la Corte Suprema y cortes de apelaciones".

Asimismo, indicó que "no presenta innovación alguna que fortalezca la función jurisdiccional de la Corte Suprema y la mantiene, por el contrario, jibarizada con las tareas de gobierno judicial.

De manera adicional, sentenció que la iniciativa propuesta "no logra satisfacer los requerimientos de un diseño organizacional de la judicatura que supere la deficiencia actual en términos de lesión a la independencia interna y, por el contrario, acrecienta y crea nuevos riesgos inminentes de afectación a la independencia externa".

"La iniciativa define la función jurisdiccional relevando la sujeción del juez a la ley y explicitando las bases constitucionales más importantes, aspectos ambos que se valoran, aunque el principio de imparcialidad requiere una mejor conceptualización, pues parece confundirse con la noción de objetividad", indica en un comienzo.

Revisa el texto completo a continuación:
cargando