Con 137 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones se aprobó la "Ley Nain-Retamal", proyecto que agrava las penas por delitos cometidos contra policías y establece la legítima defensa privilegiada en favor de los uniformados.
Asimismo, todos los artículos fueron respaldados en la Sala. No obstante, la disposición que se refiere a la legitima defensa privilegiada de las policías presentó las mayores diferencias entre los parlamentarios.
Apruebo Dignidad no siguió la directriz del Ejecutivo y rechazó el acuerdo alcanzado en el Senado. Tras la votación, los diputados de la coalición aseguraron que llevarán el proyecto al Tribunal Constitucional para impugnarlo.
El diputado Boris Barrera (PC) sostuvo que en materia de seguridad "nada va a cambiar con esta ley". Ante eso, dijo que están buscando las firmas para recurrir al Tribunal Constitucional. Para eso tienen cinco días y deben adherir a la idea 39 diputados.
"Más que gatillo fácil, es licencia para matar, ahora está un poco más acotado, pero creemos que todavía tienen esa licencia", agregó Barrera.
Puntualizó que "creemos que si bien se puede decir que este proyecto avanza en algunas cosas, creemos que no cumple el objetivo y por eso que denunciamos aquí prácticamente que la derecha ha hecho de esto solamente casi pirotecnia, porque creemos que no cumple lo que dice que va a cumplir".
"Que no los engañen. El problema aquí es la lucha contra el crimen organizado, contra los narcotraficantes, contra quienes usan las armas. Tenemos que fortalecer la inteligencia, tenemos que fortalecer más a las policías para poder atacar a ese crimen organizado antes de que se enfrenten a Carabineros", complementó.
Además, sostuvo que "hay artículos que nos han dado alerta a todos los sectores, expertos, constitucionalistas, criminalistas, organismos internacionales, que no solamente han hablado de la forma en que se ha legislado, de manera tan rápida, sin escuchar a los expertos, de que hay experiencia internacional que dice que esto pone en riesgo a las personas y pone en riesgo a la institución".
La diputada Catalina Pérez (RD), indicó que "podemos decir que Carabineros de Chile está más protegido cuando hacen su trabajo, pero nos preocupa que la legítima defensa privilegiada sigue sin dar una garantía adecuada".
Añadió que "pese a todos los esfuerzo desplegados por el Ejecutivo en el Senado que lograron mejorar bastante las aberraciones que la comisión de Seguridad del Senado buscaba aprobar, entre esas la falta de responsabilidad del mando, manteneos el corazón de algo que nos preocupa muchísimo, que es la legítima defensa privilegiada".
"Tememos que la legitima defensa privilegiada aún pese a los esfuerzos del Ejecutivo en las condiciones en que se encuentra, sigue sin dar una garantía adecuada para el adecuado acceso a la justicia, no para narcotraficantes o delincuentes, sino para ciudadanos y ciudadanas. Esa sigue siendo una preocupación de esta bancada", complementó.
Y acotó: "Además creemos que hay determinadas normas que incluso hoy día presentes en otras legislaciones son constantemente objeto de recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Por lo tanto acá ocurre algo muy grave. Le estamos diciendo a la ciudadanía que se está aplicando una norma que actualmente en otras legislaciones no se puede aplicar".
Oposición valora aprobación
Por otro lado, el diputado Andrés Longton (RN), dijo que "mientras el Partido Comunista, el Frente Amplio y el Partido Republicano votan en contra, hoy día le podemos dar una muy buena noticia al país, porque hoy día no ganaron los extremos, hoy día ganaron las familias chilenas que quieren mayor tranquilidad, porque nuestras policías van a poder actuar con la confianza política y ahora legal que se merecen, sabiendo que quienes van a desfilar por tribunales van a ser los delincuentes y no nuestras policías".
Mientras que Jorge Alessandri (UDI), presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, llamó a que el Partido Comunista y el Frente Amplio "desistan de ir al Tribunal Constitucional, Chile necesita la 'Ley Nain-Retamal' y muchas leyes más".
El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) dijo que "esta ley se hace cargo de proteger a nuestras policías y también de entregarles las herramientas necesarias para enfrentar a la delincuencia. Este es un gran paso que lo da el Congreso, no el Ejecutivo, el Gobierno no le dio urgencia, no colegisló, no apoyó esta iniciativa y fueron los parlamentarios quienes sacaron adelante una ley urgente y necesaria para Chile".
Desde el Partido Republicano, quien reaccionó fue el jefe de bancada, Benjamín Moreno, quien emplazó al Presidente Boric a promulgar este jueves a primera hora la norma y "dar cuenta que de verdad apoya a Carabineros, con hechos y no sólo con palabras".
"Las últimas encuestas dan, como nunca, una cifra cercana al 100% de apoyo de la ciudadanía a que los carabineros, PDI y gendarmes para que utilicen sus armas ante situaciones de peligro delictual. Nosotros somos parte de ese alto porcentaje que quiere más seguridad para todos y menos privilegios para los delincuentes", sostuvo el parlamentario.