SANTIAGO.- A las 12:45 horas de este viernes 7 de abril, se emitirá el primer capítulo de la franja televisiva para las elecciones de consejeros constitucionales de mayo próximo. Espacio en el que partidos y candidatos tienen puestas sus expectativas para incentivar a una ciudadanía que hasta ahora ha mostrado poco interés en el proceso.
Se cree que los últimos 30 días de campaña serán claves para llegar al electorado y que la franja será una herramienta que sirva no sólo para dar a conocer a los postulantes al Consejo Constitucional, sino que también para informar sobre la obligatoriedad del voto.
En primer lugar aparecerá el pacto Chile Seguro, luego Unidad para Chile y tras éstos lo hará Todo por Chile. Después vendrán las candidaturas indígenas de Alhuen Antilleo y de Julio Nelson Marileo y posteriormente el Partido de la Gente (PDG), seguido del Partido Republicano. Cerrarán el espacio las candidaturas independientes de Jorge Sepúlveda, Claudio Barrientos y Lisette Quilodrán.
Este orden se mantendrá en el bloque de las 20:45 horas, mientras que al día siguiente rotará. La franja será emitida en televisión abierta hasta el próximo 4 de mayo.
Chile Seguro
El pacto está integrado por los partidos de Chile Vamos (RN, la UDI y Evópoli), los cuales apuestan a reeditar la épica que tuvo su campaña en el Plebiscito de salida del pasado 4 de septiembre. Para ello, volvieron a contar con Jorge Selume, Bernardo Fontaine y Gonzalo Müller, como representantes de las colectividades y con la agencia Wolf de Diego Perry, la cual estuvo a cargo de la franja del Rechazo. Espacio por el que además ganaron importantes premios en el Reed Latino Awards 2022, en Panamá, conocido como los "Oscar" de la comunicación política.
En primer lugar, se decidió desarrollar una franja conjunta de los tres partidos del bloque, centrando el mensaje en la seguridad no sólo en lo que dice relación con el combate a la delincuencia, sino que también en materia económica y en otros ámbitos de la vida. Todo bajo un tono que privilegia el sentido común, buscando llegar a la gran mayoría que votó por el Rechazo -desde un público tradicional, a uno más joven- y recalcando que lo que partió el 4-S, se debe terminar (o cerrar el ciclo) de buena forma con el actual proceso, es decir, se cumplió el compromiso de rechazar por una mejor.
Según cuentan, se buscará privilegiar un discurso "moderado", alejado de las posiciones extremas de aquellos que sectores de izquierda que apuestan por la "refundación", pero también del "inmovilismo" que ofrecerían otros como Republicanos, afirman. Es que si bien estuvieron en la campaña por el Rechazo, junto a Republicanos, hoy Chile Vamos quiere diferenciarse de ellos. También se buscará fomentar el diálogo y la participación.
"El 4 de septiembre los que estuvimos en silencio, sacamos la voz y ganamos", señala una voz en off en el primer capítulo de la franja de Chile Seguro que publicaron el martes en YouTube, acompañada de imágenes de personas celebrando el triunfo del Rechazo, con la bandera chilena y entonando el himno nacional. Esto acompañado de un llamado para "volver a ganar" y seguir "el rumbo que tomamos cuando ganó el Rechazo".
Asimismo, se incluyen alusiones directas a quienes quisieron "dividir Chile", asegurando que hoy están en el pacto Unidad para Chile. También se realizan algunas críticas al Gobierno y a personeros del oficialismo como la diputada Maite Orsini y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Pero en la franja también habrá un espacio individual para cada partido. En RN, por ejemplo, cuentan que no usarán otras figuras y que se abocarán a sus postulantes, cada uno de los cuales expondrá un caso real vinculado con la seguridad, ya sea sobre delincuencia, educación o salud, entre otros. Se abocarán así al concepto "Contigo, Seguro", como una forma de decirle a la ciudanía que van a trabajar por las necesidades de las personas en la nueva Constitución. Como locación usaron un cité en Recoleta.
En el caso de Evópoli, afirman que se ha privilegiado el mostrar la trayectoria, perfiles y mensajes de sus candidatos. Dejando para la campaña de redes sociales lo que son los rostros del partido. La UDI, en tanto, ha preferido mantener en reserva lo que mostrarán en la franja, aunque sí ha trascendido que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, grabaron imágenes para el espacio.
Todo x Chile
El bloque compuesto por el PPD, el PR y la DC presentará este jueves su franja, la cual fue grabada en distintos puntos de Santiago y regiones, con spots enfocados en “el trabajo, la historia y el recorrido del país, con sus aciertos y errores, y los hitos que han marcado un sueño compartido para Chile”, según explican desde el comando.
Asimismo, destacan que buscarán dar relevancia a "generar nuevos puntos de encuentro, para escribir una nueva Constitución entre todos y todas, priorizando el diálogo, el respeto y esos puntos en común que han sido claves para muchos de los logros que se han conseguido en estas décadas".
"La franja priorizará, además, el sueño que tiene cada candidato y candidata para este proceso y cómo proyecta su rol en función del bien superior de todo Chile", explican desde las colectividades sobre el trabajo que fue registrado por productora Quijote, la cual trabajó en la campaña del PPD de cara al Plebiscito de salida del año pasado.
Otro de los objetivos será transmitir experiencia y moderación, con miras a marcar diferencias con sus socios de coalición. En cuanto a la aparición de figuras relevantes, está descartado que en la versión televisiva aparezcan nombres como el de los ex Presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, aunque si participarán en la edición digital.
Unidad Para Chile
En la coalición que suma a los partidos de Apruebo Dignidad más el PS y el Partido Liberal, adelantan que su franja estará enfocada sobre todo en dar a conocer a los candidatos más que en transmitir un mensaje en particular, dado que la mayoría no son conocidos para la ciudadanía.
No obstante, igual habrá un espacio compartido en el que aparecerán actores y personajes ciudadanos, en el cual se marcarán los énfasis que unen al bloque, creado circunstancialmente tras el fracaso de las negociaciones oficialistas para competir en una sola lista, lo que provocó la escisión del Socialismo Democrático.
Entre los principales temas a abordar en la franja, desde los partidos aseguran que pondrán el foco en la justicia social, la equidad de género y el cuidado del medioambiente, entre otras materias. Todo fue registrado por la agencia Mosca Films, con una inversión cercana a los 90 millones de pesos.
En la coalición, descartan por ahora una presencia de figuras de renombre como la ex Presidenta Michelle Bachelet, aunque desde la Fundación Horizonte Ciudadano, creada por la ex jefa de Estado, aseguraron a Emol que ella ya ha grabado algunas cápsulas de apoyo a algunos candidatos como Sergio Bitar (PPD) o Sadi Melo (PS) o Raúl Allard.
No obstante, en el comando estaban esperando que la ex Mandataria regrese a Chile de una gira que realizó por Vietnam, lo cual ocurriría este jueves, para ver la posibilidad de que realice algún gesto al cierre de la transmisión de la franja
Partido de la Gente
"Por la razón y la gente, haremos posible lo imposible", es el eslogan de campaña del PDG y el que se abocarán a desarrollar en su franja electoral. El partido también recordará que estaban por un Plebiscito de entrada para preguntarle a la gente si quería o no una nueva Constitución, sin embargo, ya con el proceso en marcha, su secretario general, Emilio Peña, expresó que "tenemos que ser responsables y nosotros vamos con nuestros candidatos a plantear puntos de vista ciudadanos. Esperamos representar a la gente que no vota y a la inmensa mayoría que no se siente representada por la clase política".
La modernización del Estado, la eficiencia del gasto público, el derecho garantizado a una pensión, el derecho preferente de padres a elegir la educación de sus hijos, la seguridad y certeza jurídica, serán parte de los temas que podrá sobre la mesa el partido, en una apuesta un poco más "disruptiva", dicen, respecto a lo que mostraron en espacios anteriores.
Además de centrarse en presentar sus candidatos e historias, el Partido de la Gente también aprovechará el espacio para que aparezcan junto a sus postulantes la directiva del PDG, sus parlamentarios, dirigentes regionales y el ex presidenciable Franco Parisi. Sobre este último cuentan que volverá a visitar Chile durante el mes de abril, ocasión en que esperan asuma un rol más preponderante, no sólo en la franja, sino que también en el despliegue en terreno.
En concreto, comentan en la tienda, buscan captar a ese 60% de la población que está "preocupada por llegar a fin de mes y por la seguridad", personas comunes a las que invitarán a votar por "una lista que representa de verdad un cambio" y no por "los mismos de siempre".
Partido Republicano
Por su parte, Republicanos usará en su franja el mismo mensaje que ha estado promoviendo con sus candidatos en estos días. Al respecto, el jefe de la campaña, Martín Arrau, explicó que la idea central es que "Chile necesita iniciar un proceso de reconstrucción, para superar la profunda crisis que está viviendo, para lo cual reafirmamos que las bases para eso son la libertad y dignidad de la persona, el respeto a sus derechos y el fortalecimiento de la autoridad, para enfrentar problemas como la delincuencia y la inmigración ilegal".
Y si bien en la franja aparecerán "los chilenos comunes y corrientes, con sus problemas y sus esperanzas", comentó el jefe de campaña, el espacio también incluirá a los candidatos Republicanos, a los dirigentes del partido que están apoyándolos en terreno, así como su ex presidenciable José Antonio Kast, quien se ha estado desplegando por el país durante estas semanas.
El creativo de la campaña es Felipe "Yeti" Costabal, mientras que en la producción de la franja está Leonardo Prieto, coordinado por Marco Antonio González.
Más que a un electorado particular, Arrau explicó que Republicanos quiere "aprovechar la oportunidad de comunicarnos con todos los ciudadanos y con la sociedad chilena, para plantear la urgencia de resolver sus problemas y darles la esperanza de que hay una oportunidad de reconstruir el país".