San Antonio está reemplazando su camión escáner (en la imagen), hoy sin funcionar, con otro más nuevo proveniente de Talcahuano.
El Mercurio (archivo)
El reemplazo en San Antonio del inoperativo camión escáner Smiths de 2009 y su reemplazo esta semana por otro marca Nuctech modelo 2015, que debió ser sacado de Talcahuano, no termina la precariedad en las tecnologías no invasivas de fiscalización de contenedores con que Chile está enfrentando el creciente uso de sus terminales marítimos por organizaciones internacionales criminales para sus envíos de cocaína al Primer Mundo. Así lo denuncia la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach), que señala que ello es consecuencia de las postergaciones en materia de inversión en el área en la que sucesivos gobiernos incurrieron. De acuerdo a la entidad, están sin operar otros dos camiones escáner Smiths Detection adquiridos en 2009 y 2007, y situados en el puerto de Antofagasta -por el cual Bolivia, país productor de cocaína, ejerce libre tránsito- y en un recinto extraportuario de Valparaíso (ZEAL), otro punto clave en el comercio exterior marítimo del país.