El sábado el Gobierno confirmó cuáles serían las comunas que consideraría el plan de intervención policial llamado "Calles sin Violencia". En detalle, se comunicó que serían 46, las que fueron elegidas en base a dos criterios: primero haber tenido al menos 10 homicidios durante 2022 y, en segundo lugar, ser capital regional.
"Se definió incorporar todas las comunas que tuvieran a lo menos 10 homicidios en sus comunas durante el año 2022 y eso dio 43", expuso el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el domingo en conversación con CHV, y aclaró que la fuente de datos utilizada fue el Observatorio de Homicidios.
Luego, señaló que el segundo criterio, fue "incorporar a todas las capitales regionales". Es por ello, que finalmente se conformó el universo de 46 comunas, las que aclaró, "concentran el 65% de los homicidios el 2022".
Es necesario comunicar que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reveló la misma jornada que solo la comuna de Santiago iniciará su intervención en abril, mientras que en el resto de las zonas se hará desde mayo.
Emol recopiló datos desde el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros para dar una mirada general a la cantidad de homicidios, robos con violencia y robos con fuerza en las prefecturas del país donde hay comunas que son parte del plan.
Cabe mencionar que se consideró un periodo de 28 días desde el 9 de abril hacia atrás, teniendo en cuenta que es la última información disponible. A continuación revisa las cifras policiales y, además, el detalle de quién es el edil de cada comuna y su situación política.
Región de Arica
Alcalde de Arica Gerardo Espíndola (Partido Liberal). La comuna corresponde a la Prefectura Arica donde se reportan 2 homicidios; 136 robos con violencia; y 160 robos con fuerza.
Región de Tarapacá
Alcalde de Iquique, Mauricio Soria (independiente) y alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira (Democracia Cristiana). Ambas comunas son parte de la Prefectura Iquique donde se notifican 2 homicidios; 206 robos con violencia; y 309 robos con fuerza.
Región de Antofagasta
Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez (independiente). La comuna concierne a la Prefectura Antofagasta donde se comunica 1 homicidio; 194 robos con violencia; y 386 robos con fuerza.
Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro (Federación Regionalista Verde Social). La comuna pertenece a la Prefectura El Loa donde se registran 2 homicidios; 128 robos con violencia; y 249 robos con fuerza.
Región de Atacama
Alcalde de Copiapó, Marcos López (independiente). La comuna corresponde a la Prefectura Atacama donde se reporta 1 homicidio; 100 robos con violencia; y 273 robos con fuerza.
Región de Coquimbo
Alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri (independiente) y de La Serena, Roberto Jacob (Partido Radical). Ambas comunas son parte de la Prefectura Coquimbo donde se notifican 2 homicidios; 187 robos con violencia; y 547 robos con fuerza.
Alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña (DC). La comuna concierne a la Prefectura Limarí donde se comunican 5 homicidios; 44 robos con violencia; y 158 robos con fuerza.
Región de Valparaíso
Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (independiente). La comuna pertenece a la Prefectura Valparaíso donde se registra 1 homicidio; 215 robos con violencia; y 327 robos con fuerza.
Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (Revolución Democrática). La comuna corresponde a la Prefectura Viña del Mar donde se reporta 1 homicidio; 160 robos con violencia; y 546 robos con fuerza.
Alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (Convergencia Social). La comuna es parte de la Prefectura Marga Marga donde se notifican 4 homicidios; 96 robos con violencia; y 371 robos con fuerza.
Alcalde de Cartagena, Rodrigo García (Partido por la Democracia). La comuna concierne a la Prefectura San Antonio donde se comunica 1 homicidio; 57 robos con violencia; y 236 robos con fuerza.
Región Metropolitana
Alcalde de Puente Alto, Germán Codina (Renovación Nacional) y alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (independiente). Ambas comunas pertenecen a la Prefectura Cordillera donde se registran 5 homicidios; 519 robos con violencia; y 575 robos con fuerza.
Alcalde de San Bernardo, Christopher White (Partido Socialista). La comuna corresponde a la Prefectura Maipo donde se reportan 5 homicidios; 277 robos con violencia; 317 robos con fuerza.
Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (Partido Comunista) y alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz (independiente). Ambas comunas son parte de Prefectura Santiago Central donde se notifican 8 homicidios; 1.192 robos con violencia; y 566 robos con fuerza.
Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría (Convergencia Social). La comuna concierne a la Prefectura Santiago Costa donde se comunican 2 homicidios; 128 robos con violencia; y 289 robos con fuerza.
Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (Partido Comunista), alcalde de Independencia, Gonzalo Durán (independiente) y alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela (Unión Demócrata Independiente). Las tres comunas pertenecen a la Prefectura Santiago Norte donde se registran 3 homicidios; 778 robos con violencia; y 622 robos con fuerza.
Alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (Partido Socialista), alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo (Partido Igualdad), alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (independiente) y alcalde de Renca, Claudio Castro (independiente). Las cuatro comunas corresponden a la Prefectura Santiago Occidente donde se reportan 2 homicidios; 609 robos con violencia; y 421 robos con fuerza.
Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (Democracia Cristiana). La comuna es parte de la Prefectura Santiago Oriente donde notifican 1 homicidio; 530 robos con violencia; y 677 robos con fuerza.
Alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes (Partido Comunista) y alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (Revolución Democrática). Las dos comunas conciernen a la Prefectura Santiago Rinconada donde se comunica 1 homicidio; 555 robos con violencia; y 492 robos con fuerza.
Alcaldesa de la La Pintana, Claudia Pizarro (Democracia Cristiana), alcaldesa de San Miguel, Érika Martínez (independiente), alcalde de La Granja, Felipe Delpín (Democracia Cristiana), alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga (Partido Socialista), alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (independiente) y alcalde de San Ramón, Miguel Aguilera (independiente). Las seis comunas pertenecen a la Prefectura Santiago Sur donde se registran 5 homicidios; 681 robos con violencia; y 453 robos con fuerza.
Región de O'Higgins
Alcalde de Rancagua, Juan Ramón (Partido Socialista). La comuna corresponde a la Prefectura Cachapoal donde no se reportan homicidios, pero sí 147 robos con violencia y 449 robos con fuerza.
Región del Maule
Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz (Renovación Nacional). La comuna es parte de la Prefectura Talca donde se notifican 3 homicidios; 61 robos con violencia; y 279 robos con fuerza.
Región del Ñuble
Alcalde de Chillán, Camilo Benavente (Partido por la Democracia). La comuna concierne a la Prefectura Ñuble donde no se comunican homicidios, pero sí 79 robos con violencia y 317 robos con fuerza.
Región del Biobío
Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz (Democracia Cristiana) y alcalde de Coronel, Boris Chamorro (independiente). Ambas comunas pertenecen a la Prefectura Concepción donde se registra 1 homicidio; 204 robos con violencia; y 561 robos con fuerza.
Alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause (Partido Radical). La comuna corresponde a la Prefectura Biobío donde se reporta 1 homicidio; 83 robos con violencia; y 305 robos con fuerza.
Región de La Araucanía
Alcalde de Temuco, Roberto Neira (Partido por la Democracia). La comuna es parte de la Prefectura Cautín donde se notifica 1 homicidio; 76 robos con violencia; y 325 robos con fuerza.
Región de Los Ríos
Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann (Revolución Democrática). Ka comuna concierne a la Prefectura Valdivia donde se comunica 1 homicidio; 57 robos con violencia; y 201 robos con fuerza.
Región de Los Lagos
Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes (Partido Socialista). La comuna pertenece a la Prefectura Llanquihue donde no se registran homicidios, pero sí 66 robos con violencia; y 233 robos con fuerza.
Región de Aysén
Alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica (Democracia Cristiana). La comuna corresponde a la Prefectura Aysén donde se reporta 1 homicidio; 2 robos con violencia; y 33 robos con fuerza.
Región de Magallanes
Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (Renovación Nacional). La comuna es parte de la Prefectura Magallanes donde no se notifican homicidios, pero sí 7 robos con violencia y 20 robos con fuerza.