EMOLTV

Chile Vamos envía carta al Presidente para abrir un "diálogo" que derive en un "acuerdo vinculante" en varias áreas

Para ello, pidieron al Mandatario Gabriel Boric retirar el proyecto de RUF del Congreso, una agenda integral en seguridad, quitar la urgencia al Royalty Minero y una mesa multidisciplinaria para avanzar en el consenso.

18 de Abril de 2023 | 13:55 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
A través de una carta al Presidente Gabriel Boric, los dirigentes de Chile Vamos planteó cuatro medidas para avanzar en un "acuerdo políticamente vinculante" para enfrentarlas "inseguridades" que afectan a los chilenos" y las urgencias sociales "con un pacto fiscal y de desarrollo integral".

La misiva firmada por los presidentes y secretarios generales del bloque, se da luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, les enviara otro misiva en que los invitaba a sumarnos "al esfuerzo de diálogo social y político en curso, con el objeto de alcanzar un acuerdo transversal en materia tributaria", en el marco de los "Diálogos Tributarios".

Junto con reiterar su voluntad de diálogo y aludir a múltiples problemas que enfrenta el país, los dirigentes de Chile Vamos plantean que "estamos disponibles en un trabajo y consecuente acuerdo político profundo, en que todos pongamos nuestra mejor disposición en pos del bien de los chilenos. La democracia exige una forma de relación en que gobierno y oposición concilien sus agendas y objetivos de buena fe, en pos de un bien superior".

Y agregan que "no se puede dialogar sobre una base en que el Gobierno unilateralmente selecciona los ámbitos de acuerdo y confrontación, pues ello lleva a una forma de relación abusiva e ineficiente para la resolución de las urgencias que hoy hacen crisis, siendo esto particularmente sensible en períodos de procesos electorales como el que actualmente vivimos".

Por ello, aseguraron que "queremos invitar formalmente al Gobierno que Ud. preside a un diálogo integral, en el que resolvamos en un solo acuerdo políticamente vinculante distintas inseguridades de los chilenos; a saber, su inseguridad de salir a la calle, combatiendo la crisis delictiva; su inseguridad sanitaria, enfrentando la crisis de la salud; y su inseguridad económica, enfrentando las urgencias sociales con un pacto fiscal y de desarrollo integral".

Para ello, le pidieron a Boric cuatro acciones concretas. En primer lugar, Chile solicitó "retirar el proyecto de RUF (reglas del uso de la fuerza) ingresado al Congreso, generando un texto de acuerdo que permita conciliar de mejor forma el necesario apoyo y respaldo operativo a las fuerzas de orden con la necesaria actuación de las mismas dentro del marco del ordenamiento jurídico".

En segundo lugar, se plantea el "configurar una agenda de trabajo integral en materia de seguridad pública, que incorpore medidas y plazos concretos en materia de prevención, respuesta, control, detención, juzgamiento, condena y reinserción penal".

Un tercer punto, es el "retirar la urgencia al proyecto de Royalty Minero, cuya última indicación se presentó sin ningún diálogo con la oposición, en busca de consensuar un acuerdo que insertado en el tema tributario global, que permita dejar a Chile en el mismo nivel que otros países mineros con los cuales compite".

En cuarto lugar, se pide "conformar una mesa multidisciplinaria en que el Gobierno y Chile Vamos, más los sectores que quieran sumarse, trabajen un acuerdo global en las materias señaladas, para ser presentados los proyectos respectivos en el plazo máximo de treinta días desde la conformación de la mesa".

"No está en cuestión nuestra voluntad de diálogo, ni nuestra disposición a los acuerdos; por el contrario, nuestra actitud ha sido y es transitar por ese camino, sin ventajas pequeñas ni imposiciones. Estamos disponibles a este trabajo, escuchando el llamado de nuestros compatriotas a avanzar con urgencia en estas materias", concluyeron en la carta que también será remitida al titular de Hacienda.