EMOLTV

Cuadrillas en puntos críticos y monitoreo en pasos bajo nivel: Entregan medidas preventivas por sistema frontal en la RM

Desde la DMC pronostican que las lluvias comenzarán a caer el viernes en la noche y se extenderá hasta el sábado. Se espera una caída de agua de entre 15 mm y 25 mm en el centro.

25 de Abril de 2023 | 21:25 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
Las autoridades de la Región Metropolitana, encabezadas por la delegada presidencial Constanza Martínez, sostuvieron este martes una mesa técnica para coordinar las medidas preventivas de cara al sistema frontal que afectará a la capital y zona central del país durante este fin de semana.

En la instancia participaron representantes de Senapred, las delegaciones presidenciales regional y provinciales, las Seremi de Obras Públicas, Vivienda, Salud, Desarrollo Social, Energía, Educación; el Serviu, la Dirección Meteorológica de Chile, Ejército, Carabineros, SEC, SISS y Sernageomin y Bomberos.

"Nos reunimos con los distintos servicios regionales para articular las medidas preventivas necesarias que nos permitan responder de forma oportuna ante el sistema frontal que se registrará este viernes en la capital", dijo Constanza Martínez.

En concreto, se coordinó el despliegue de cuadrillas del Serviu que se instalarán en 12 puntos críticos de la ciudad, monitoreando con especial atención los pasos bajo nivel. Para ello contarán con motobombas para la extracción de agua.

Por su parte, Bomberos establecerá cuadrillas con más de 800 bomberos disponibles ante cualquier emergencia, especialmente en términos eléctricos. En esa línea, la SEC instruyó un plan de acción de invierno que busca que las empresas de electricidad eviten cortes.

En tanto, la Seremi de Salud revisó la autonomía de establecimientos sanitarios, con el fin de que cumplen los requerimientos necesarios para actuar ante cualquier imprevisto. Mientras que la Seremi de Obras Públicas indicó que desplegará maquinarias y personal en seis provincias de la región.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a estar informados y a tomar medidas preventivas como mantener la limpieza de las canaletas del hogar para evitar complicaciones. Como autoridades estaremos trabajando coordinadamente en el monitoreo de este episodio para reducir su impacto en la ciudadanía", señaló la delegada Martínez.

Desde Senapred, su director regional, Miguel Muñoz llamó a "aquellos electrodependientes que se enrolen para recibir los apoyos correspondientes en casos de cortes". Para ello, deben ingresar a la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles e informar del corte de suministros "para que las empresas proveedoras se puedan desplazar al lugar".

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones podrían caer la noche del viernes, extendiéndose hasta el final del día sábado, con una mayor concentración en la cordillera y precordillera. Se pronostica una caída entre 15 mm y 25 mm en el centro, 10 mm y 20 mm en el Valle y 15 mm y 30 mm en precordillera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?