EMOLTV

"Falta de colaboración": Cuáles son las críticas y reparos de las autoridades peruanas a Chile en medio de la crisis migratoria

Pese a que desde el país vecino han enfatizado en que el diálogo es una vía necesaria para destrabar la crisis, varios han deslizado e incluso explicitado que Chile "trasladó" la compleja situación a Perú, al militarizar la frontera.

28 de Abril de 2023 | 10:41 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Crisis humanitaria en la frontera con Perú.

Aton
Luego del anuncio del miércoles de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, este viernes entró en vigencia el decreto supremo que establece estado de emergencia en diversas provincias de Perú, incluyendo Tacna, zona fronteriza con Chile que hoy se ha convertido en el escenario de una crisis migratoria y humanitaria.

La orden del gobierno peruano permitirá que personal militar se sume a las labores que ya desarrollan cerca de 100 agentes de la Policía Nacional del Perú que arribaron inicialmente, y los otros 200 agentes policiales adicionales que se sumaron a las tareas de control y vigilancia. Según dijo ayer el ministro de Interior peruano, Vicente Romero, unos 300 efectivos militares llegaron a la zona.

Según se conocen, son cerca de 200 las personas -principalmente de nacionalidad venezolanza- que llevan más de 10 días varadas en la Línea de la Concordia; todos ellos, buscando retornar a su país de origen desde Chile, sin embargo, Perú les niega el ingreso por no contar con la documentación que se les solicita.

Así las cosas, pese a que tanto las autoridades chilenas como peruanas han insistido en que la decisión del gobierno del Boluarte es soberana y no incide en las relaciones entre ambos países, lo cierto es que desde el otro lado de la frontera, de todas formas, han surgido algunas críticas hacia Chile.

Una de las más altisonantes fue la de alcalde de Tacna, Pascal Güisa, quien ayer arremetió contra el Presidente Gabriel Boric, al señalar ayer a CNN que "no podemos permitir que un irresponsable traslade los problemas a la frontera". Los dichos provocaron que la Cancillería presentara una nota de protesta a Perú.

"Falta de colaboración"


Ayer en la mañana, en la zona fronteriza se registraron algunos enfrentamientos, donde un grupo de personas migrantes burlaron el cordón de la Policía Nacional de Perú (PNP) que custodiaba la zona; pese a ello, fueron alcanzados y devueltos.

Esta situación provocó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú convocara al embajador de Chile en Lima para expresarse su protesta por la "falta de colaboración" de las autoridades policiales chilenas, "la cual ha generado los acontecimientos producidos hoy".

Asimismo, la cancillería peruana recordó que ha sostenido reuniones de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, para encontrar soluciones que atiendan "en el corto y mediano plazo" la crisis, donde, según dicen, se ha reiterado "la urgente necesidad de que las autoridades correspondientes garanticen la seguridad" en el territorio chileno del área de los complejos fronterizos de Santa Rosa-Chacalluta.

"Solucionen sus problemas"


Ayer, al abordar la crisis en la zona ante la prensa peruana, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, pidió al Presidente Gabriel Boric, y de otros países que "solucionen sus problemas" y "que no los tiren hacia otro país". De todos modos, sostuvo que "lo que sí estamos haciendo activamente es conversando con las autoridades migratorias chilenas para resolver un problema que afecta a los dos países".

Asimismo, según consigna El Comercio, Otárola remarcó "lo que ha sucedido hoy, yo puedo deducir, es que ha sido por la publicación de este decreto que declara el estado de emergencia (en la frontera) y algunas personas ya están desplazándose muy rápidamente hacia nuestro país", enfatizó. En tanto, Otárola precisó que esta situación "no afecta las relaciones (entre ambos países), al contrario, nos obliga a cooperar activamente entre los dos países", agregó.

"Un problema de Chile trasladado hacia nosotros"


Esta mañana, el ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez Cresta, también abordó el tema en conversación con el medio peruano Exitosa, donde llamó a "poner en contexto", lo que está ocurriendo en la zona fronteriza, donde deslizó que las acciones de Chile han derivado en la crisis actual.

"En el marco del derecho internacional se tienen que tomar todas las acciones correspondientes para prever futuras acciones, (pero) nadie podía prever de que los ciudadanos están en una condición no aceptada por nuestro sistema de migraciones, indocumentados o que un problema eminentemente de Chile pueda ser trasladado hasta nosotros".

Jorge Chávez, ministro de Defensa de Perú
"Hay que ubicarnos en el contexto, desde el 10 de abril, Chile ha tomado acciones legales y cambio de normativas, como consecuencia del fallecimiento de dos carabineros, por migrantes extranjeros. A partir de ese momento, ha dispuesto que sus Fuerzas Armadas se desplacen a la zona de la frontera, cumpliendo todos los parámetros establecidos (...) y se ha comenzado a tomar acciones frente a migrantes extranjeros por parte de Chile", afirmó la autoridad peruana.

Según comento, desde ese momento la cancillería de ese país ha estado "coordinado, articulando y conversando con su par, con Chile, para que no exista ningún tipo de problema como consecuencia de esa crisis migratoria que se estaba originando en Chile desde el 10 de abril".

Al ser consultado si Perú podía "saber" que esta situación podría presentarse en la frontera, Chávez enfatizó que "no; en el marco del derecho internacional se tienen que tomar todas las acciones correspondientes para prever futuras acciones, (pero) nadie podía prever de que los ciudadanos están en una condición no aceptada por nuestro sistema de migraciones, indocumentados o que un problema eminentemente de Chile pueda ser trasladado hasta nosotros".

Incluso, precisó que Perú "no tenía mapeado" que las decisiones que tomara Chile en la materia los pudieran afectar. "Si hay acuerdos internacionales, hay acciones que uno debe tomar que no perjudiquen a otro país y las hace (...) es por eso que cancillería el día de ayer ha elevado una nota de información y protesta a Chile, indicando su preocupación por las acciones que se vienen llevando a cabo en contra de nuestro país".
cargando