EMOLTV

Condonar créditos de la educación superior costaría al menos US$ 7.100 millones, lo mismo que tres nuevas líneas de metro

Se calculan posibles tres escenarios: mantener el CAE y el Fondo Solidario sin cambios, una condonación total de la deuda, y condonar sólo a un grupo "justificado".

29 de Abril de 2023 | 07:16 | Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
A más de un año de iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, aún no se aclaran las dudas sobre la condonación de la deuda educativa, una de las promesas de campaña que ha causado expectativas entre las más de 800 mil personas que hoy están en etapa de pago del CAE, el Fondo Solidario u otros créditos, como el Corfo. En ese contexto, el investigador de Clapes UC y ex rector de la U. San Sebastián Carlos Williamson, elaboró un documento con distintos escenarios sobre una política de condonación. En ese sentido, si se generara una condonación "universal", con una deuda del CAE que se acumula desde 2006 de US$ 10.700 millones, el académico estima que la mitad de los más de US$ 6 mil millones que corresponden al Estado se recupere y la otra mitad se condone. "También habría que pagarle más o menos US$ 5 mil millones a la banca", por lo que hay un piso mínimo de US$ 7.183 millones. Lo anterior equivale a cerca de tres líneas 7 del metro (la inversión es cercana a los US$ 2.500 millones), o bien a 25 hospitales Félix Bulnes.

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.