EMOLTV

Caso Torrealba: Quiénes son los cuatro ex funcionarios que también serán formalizados por fraude al fisco y asociación ilícita

El llamado "círculo de hierro" del ex alcalde de Vitacura también deberá enfentar cargos en medio de la indagatoria que lleva adelante la fiscalía desde que se destapó el caso, en 2021.

03 de Mayo de 2023 | 20:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Municipalidad de Vitacura.

El Mercurio/Archivo
Para el próximo 6 de junio está fijada la audiencia de formalización del ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, como autor de los delitos de fraude al fisco y asociación ilícita.

Sin embargo, en la instancia también se formalizará a otros cuatro ex funcionarios del municipio: la exdirectora de Desarrollo Comunitario, Antonia Larraín y el ex directivo y jefe de finanzas de los programas Vita, Domingo Prieto. Asimismo, los ex contadores de las corporaciones Augusto Silva y Arnaldo Cañas.

Esto luego de dos años de iniciada la investigación penal por irregularidades en la entrega de subvenciones de algunos programas municipales (Vita), destinados a ofrecer a los vecinos prestaciones en áreas como deporte o salud, las cuales son desarrolladas por estas corporaciones auxiliares autónomas.

Fue en julio de 2021, cuando la sucesora de Torrealba, la alcaldesa Camila Merino (Evópoli), presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional por supuestas irregularidades en el tratamiento del dinero fiscal durante la administración anterior, apuntando especialmente al ex alcalde. Ese fue el inicio de una investigación que ha estado a cargo del fiscal jefe de Santiago Centro, Francisco Jacir, y que no ha dejado de complicar a quien lideró el municipio desde 1996 a 2021.

Pero, ¿quiénes son los otros ex funcionarios que también serán formalizados?, ¿qué rol ejercieron durante el periodo en que Torrealba fue alcalde?

Antonia Larraín Prieto


Conocida como la "mujer de los sobres", Larraín Prieto, trabajó durante 16 años en el departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Vitacura. Estudió en el colegio Apoquindo y luego Publicidad con mención en marketing en la desaparecida Universidad del Pacífico.

Fue en 2005 cuando arribó a Vitacura. Primero, fue subdirectora de Desarrollo Comunitario, y en 2018 fue ascendida como directora subrogante, donde estrechó sus lazos con el alcalde y encabezó licitaciones para el programa "Vitacura en tu barrio". Ese cargo lo tuvo hasta que se autodenunció el 19 de agosto de 2021. Entonces ganaba un sueldo de $5,1 millones.

Pero Larraín Prieto también tenía nexos familiares al interior del municipio; su tío abuelo, Domingo Prieto, ex directivo y jefe de finanzas -desde 2001- de las corporaciones "Vita", presunta fuente de los desvíos de fondos que irían en beneficio al ex alcalde.

En su declaración ante los investigadores, Larraín sostuvo: "Manipulé sobres con dinero (...) esto ocurre desde hace tres años, desde el mes de julio o agosto de 2018, cuando comencé a ocupar el cargo de directora de Desarrollo Comunitario. Apenas asumí en el cargo, el alcalde Raúl Torrealba me citó a su oficina y me señaló que todos los meses yo recibiría un sobre con la suma aproximada de $ 5 millones que debía entregárselo a él. Este sobre lo recibiría los primeros días del mes y me lo entregaría Domingo Prieto Urrejola, quien es mi tío abuelo por línea materna".

Domingo Prieto Urrejola


El tío abuelo de Larraín Prieto y ex jefe de finanzas de corporaciones "Vita", Domingo Prieto Urrejola, fue quien destapó las presuntas irregularidades que se cometían al interior de la administración Torrealba, sólo días después de que arribara la nueva alcaldesa, Camila Merino.

En base a las declaraciones que ha hecho Prieto ante la fiscalía, luego que asumiera la nueva alcaldesa fue al municipio a conocer cuál sería su nueva situación laboral. Al momento de retirarse, se encontró con el entonces jefe jurídico, Mauricio Irarrázaval, a quien le señaló las "diversas irregularidades que se venían cometiendo en el municipio", donde "se entregaban sumas de dinero mensualmente al alcalde Torrealba, dinero que se extraía desde Vita Deportes".

Esta práctica, dijo luego Prieto a la fiscalía, se realizaba desde hace más de tres años. De hecho, aseguró que el creador de este mecanismo de triangulación fue el ex director de Desarrollo Comunitario y ex intendente de Santiago, Felipe Guevara, quien en 2008 asumió como alcalde de Lo Barnechea, pero seguía recibiendo dinero en efectivo desde la Municipalidad de Vitacura.

"Esto lo inventó Felipe Guevara, una vez que comenzaron a funcionar las organizaciones comunitarias funcionales. Él fue director de Desarrollo Comunitario en Vitacura, luego ese cargo lo ejerció Renato Sepúlveda u luego Antonia Larraín. Todos sabían y consentían en este mecanismo", dijo Prieto en una de sus declaraciones.

Augusto Silva


Augusto Silva Silva, es el ex contador del municipio de Vitacura, y se desempeñó en el Consejo Local de Deporte y en Corporaciones Vita. Según sus declaraciones, fue presionado por Domingo Prieto para pedir préstamos bancarios a su nombre, y luego ese dinero debía entregarlo a los hombres de confianza de Torrealba, los que supuestamente eran para el municipio.

Según reveló Biobío, en su declaración, Silva sostuvo que "era tanta la plata la que me pedía don Domingo, que requerí de préstamos con el banco para poder entregársela". También contó que había pedido un crédito anteriormente, pero que nunca pudo prepagarlo "porque estaba obligado a destinar la plata a estos requerimientos de don Domingo".

El profesional informó que "(En 2017) Don Domingo me empezó a pagar las cuotas del crédito desde el Consejo Local de Deportes y contra boletas le exigió conseguirse a Arnaldo (contador de los programas municipales Vita Emprende y Vita Deportes) para respaldo".

Silva también habría emitido más de 100 boletas de su pareja, Lorena Baeza, sin su consentimiento, las que sumarían montos cercanos a los $241,7 millones. También habría pedido a dos trabajadores de la empresa "Castro y Silva Asociados" sus claves del SII, para emitir más de 75 boletas, que sumarían un total de $59,2 millones. En total, los montos de boletas falsas y créditos gestionados por Silva sumarían $685,6 millones.

Arnaldo Cañas


Arnaldo Cañas también era contador de Vita Emprende y Vita Deportes. Según detalló en sus declaraciones, también debió pedir préstamos a su nombre, solicitados por Domingo Prieto. "Los primeros préstamos que yo saqué fueron dos, uno de 5 millones y otro de 10, después saqué por refinanciamiento y un adicional por 26 millones", declaró.

De igual modo, Cañas dijo ante la fiscalía que "la plata era para gastos de la piscina o porque me las pedían para la Municipalidad, también parte de la plata que pedí prestada fueron para préstamos que me pedía don Domingo a título personal".

Los montos adeudados fueron pagados en parte a los funcionarios a través de sus finiquitos de trabajo, dejando a ambas personas involucradas con deudas millonarias.

Asimismo, reveló que para pagar los créditos, la municipalidad le habría exigido conseguir personas para realizar boletas; de hecho, le habría pedido a cercanos sus claves del SII para emitir boletas por servicios que nunca entregaron. Entre ellos, estaría su hermano, su cuñado, dos primas de su pareja, y un amigo del colegio en el que estudió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?