EMOLTV

Las dudas en torno al Servel por las posibles irregularidades de la candidata del PDG condenada por tráfico

Miembros del Senado del 2017 señalan que no recibieron solicitud de rehabilitación de ciudadanía de Karen Añes, por lo que no podría ser postulante al Consejo Constitucional.

04 de Mayo de 2023 | 19:34 | Por B.Mellado y L.Vallejos, Emol
imagen

Servel y Senado.

El Mercurio (archivo)
"Perdió su derecho ciudadano. Pero de acuerdo al artículo 17, cumplida su pena, recuperó su ciudadanía, se nos notificó que fue el 31 de mayo del 2017 por el Registro Civil, por lo que volvió a ser ciudadana".

Eso señaló esta mañana el presidente del directorio del Servel, Andrés Tagle. Lo dijo en relación a la situación de Karla Añes, la candidata al Consejo Constitucional del Partido de la Gente por la región de Arica, y quien fue condenada a cinco años y un día por narcotráfico en 2011.

La Constitución, en su artículo 17, el mismo que hace referencia Tagle, habla de "la calidad de ciudadano se pierde: 1º.- Por pérdida de la nacionalidad chilena; 2º.- Por condena a pena aflictiva, y 3º.- Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva".

Luego especifica que "los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la recuperarán en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal. Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su rehabilitación al Senado una vez cumplida la condena".

En el caso de Añes, por ser condenada por tráfico de drogas, debería estar en el inciso tercero, el del que el Senado la haya "rehabilitado" como ciudadana. Pero no fue así.

La visión del Senado


Considerando lo dicho por Tagle, Añes recuperó su ciudadanía el 31 de mayo del 2017. Pero seis senadores, de esa época y algunos aun en la Cámara Alta, aseguran que nunca se vio este caso.

De acuerdo al reglamento, toda solicitud de rehabilitación de ciudadanía debe ser revisada en la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

El PPD Pedro Araya en ese entonces integraba la comisión. "Recuerdo que hubo un par solicitudes de rehabilitación, pero no recuerdo que hayamos aceptado ninguna. De hecho, debió haber pasado a votación de la Sala, y no fue así. Algunas de las que vimos eran de condenados por terrorismo de la dictadura, pero ninguna por tráfico".

Ante esto, para el parlamentario pro Antofagasta "este es un error gravísimo del Servel. Cruzó mal los datos y permitió que una condenada por tráfico, sin ciudadanía, sea candidata. No debería tener derecho ni a voto".

Una opinión similar tiene un ex miembro de la mesa que estaba el 2017. "Ni los más extremos podrían haber autorizado una solicitud así, de una condena por tráfico. Este caso no pasó por el Senado, por lo que es el Servel el que tiene que dar las explicaciones".

Otro ex miembro de la Cámara Alta que integraba la Comisión de Constitución hace seis años dice que "podría incluso haberse visto el caso en nuestra comisión. Pero no, es imposible. La candidata no debió haber sido aceptada como candidata. Ahora es hora de ver los responsables, y todo apunta al Servel. Lamentable, porque es una institución muy respetada, que da credibilidad".

Otra fuente, de comunicaciones del Senado también apuntan que "no tenemos recuerdo de que se haya visto un caso así".

Tagle mencionó que el Registro Civil acreditó la ciudadanía de Añes. Desde este organismo se excusan con que "los antecedentes penales son de carácter secreto, no pudiendo entregar información a personas distintas al interesado o su mandatario debidamente autorizado, o instituciones que no sean las indicadas en el artículo 7 del DS N°64 de 1960 del Ministerio de Justicia que Reglamenta la Eliminación de Prontuarios Penales, Anotaciones y Otorgamiento de Certificados de Antecedentes".

Agregan que "el Registro Civil informa sobre el inicio y el término de una condena y le remite además el rol de la causa para que Servel lo chequeé. Sin perjuicio de la comunicación que directamente realiza el tribunal respectivo sobre la condena al Servel".

De acuerdo a datos de Gendarmería, Añes comenzó a cumplir su condena el 28 de febrero del 2012. Pero ya había acumulado días antes cuando estuvo en prisión preventiva.

El 30 de octubre del 2015 se le concedió el beneficio de libertad condicional, para finalmente cumplir la totalidad de su condena el 13 de marzo del 2016.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?