EMOLTV

Especialistas advierten reparos a la regla de paridad de las elecciones

La norma fue redactada por un grupo de abogados de los que varios hoy integran la Comisión Experta. Académicas opinan que el mecanismo no sería el óptimo, pues podría perjudicar a las regiones pequeñas.

06 de Mayo de 2023 | 17:50 | Por Rocío Villalobos, Crónica Constitucional
imagen
Aton
Los comicios de este domingo resolverán quiénes serán los 50 encargados de redactar la propuesta de nueva Constitución y continuar así con el trabajo comenzado por la Comisión de Expertos. Y al igual que la Convención Constitucional, la composición de este nuevo órgano deberá ser paritaria, es decir, con 25 hombres y 25 mujeres.

El carácter paritario de todos los órganos que participan en el nuevo proceso constitucional quedó zanjado en el Acuerdo por Chile. Pero la definición de qué mecanismo se usará es algo que se debatió cuando un grupo de asesores de los partidos políticos redactaban el borrador de la reforma constitucional que se tramitó en el Congreso y permitió el nuevo proceso. En ese grupo participaron varios de quienes conforman hoy la Comisión Experta: Paz Anastasiadis (DC), Máximo Pavez (UDI), Gabriel Osorio (PS) y Domingo Lovera (RD). Junto con ellos trabajó el abogado Pablo Celedón (RN).

Los comisionados relatan que si bien la paridad nunca fue puesta en duda, definir el mecanismo fue complejo y el último día de trabajo de este grupo de redactores se despejó el asunto.

"Todos y todas entendían que en el acuerdo debía existir paridad tanto de ingreso como de salida, y esa es la razón por la cual todos los órganos del proceso son paritarios. Esto fue discutido con posterioridad debido al nivel de detalle de la norma, porque hay muchos intereses que conjugar y balancear", explicó Lovera.

Así lo expresó también Pavez, y recordó que "por la manera en la que se desarrolló el Acuerdo por Chile, se determinó que era un consenso que fuera paritario sin reflexionar en sí mismo lo que significaba la paridad". Agregó que se trabajó en obtener "la fórmula en que este principio afectara lo menos posible la soberanía popular, y que fuese distinto a la vez pasada".

En la Convención Constitucional la paridad se aplicó por distritos, pero esta vez el cálculo se realizará a nivel nacional, considerando cada una de las circunscripciones para la corrección de resultados.

La redacción de la nueva norma, no obstante, generó confusión en un sector incluso hasta un par de semanas antes de las elecciones. Esto resultó en la tramitación de una norma que —a petición del Servel— corregía aspectos de redacción para evitar una doble interpretación y dar mayor certeza a la elección, aunque sin cambiar su contenido.

Una "regla sofisticada"


La regla de paridad se aplicará en el caso de que no resulten elegidos 25 hombres y 25 mujeres como consejeros constitucionales. En ese escenario, se buscará la proporción realizando un cálculo a nivel nacional que considera tanto las cinco listas en competencia como a los tres candidatos independientes —estos últimos no serán sujetos a cambios— donde, luego de identificar tanto el sexo sobrerrepresentado como el subrepresentado, se ordenan las listas desde la que obtuvo menos votos a la más votada.

Bajo esa lógica, se van "recorriendo" las circunscripciones —también desde la menos a la más votada— hasta encontrar la región de la lista menos votada donde no se cumpla con la paridad y que, además, cumpla con que el total de elegidos del sexo en ventaja supere en más de uno al subrepresentado.

En esas condiciones, se procede a realizar el cambio, reemplazando a la persona del sexo sobrerrepresentado con menos votos por aquel candidato más votado del sexo subrepresentado. Todo esto, dentro del mismo partido político o lista. Este proceso se repetirá las veces que sean necesarias, hasta conseguir una distribución equitativa en la conformación del órgano.

Ante lo anterior, el Servel advirtió que los resultados podrían tardar un poco más que en otras elecciones. "Nosotros vamos a marcar los candidatos estimativamente electos por la corrección de paridad cuando el escrutinio de las mesas de Chile esté con un 95% de las mesas escrutadas, no antes. Porque una región puede afectar una circunscripción, o más o menos votos pueden afectar esta regla de la paridad. La regla de la paridad es sofisticada", señaló esta semana el presidente del Servel, Andrés Tagle.

Especialistas propusieron un mecanismo alternativo


La doctora en Ciencia Política y cofundadora de la Red de Politólogas, Julieta Suárez —quien fue una de las autoras de la norma paritaria que rigió en la primera experiencia constitucional— destacó que la norma asegura la integración paritaria y que hubo consenso en este proceso en cuanto a que eso era un tema relevante. "Veo la paridad como un beneficio al sistema, porque otorga algo de legitimidad a un proceso muy cerrado", sostuvo la académica de la Universidad Católica.
Sin embargo, advierte que la corrección, con este mecanismo, puede afectar a aquellas regiones menos pobladas, pues menos número de votos no se traduce necesariamente en un menor porcentaje de votos. "Tiene que ver con la elección que hizo el Congreso acerca de que el mecanismo comience a corregir por cantidad absoluta de votos, pero no es un riesgo democrático ni representativo", enfatizó.

Por otro lado, la politóloga Javiera Arce —otra de las autoras de la norma paritaria que rigió en la Convención y también integrante de la Red de Politólogas— contó que también participó de la discusión previa a la definición del mecanismo actual. "Me hicieron ir a una reunión en el ex-Congreso donde estaban las diputadas y había consenso de que había que tener paridad". Allí la académica enfatizó, según relató, en que el sistema electoral que rige para el Senado "bajaba la magnitud de los distritos, es decir, perdía proporcionalidad y allí las mujeres salían perdiendo".

Bajo ese panorama, según Arce, las académicas consultadas explicaron que "para hacer la corrección para asignar escaños no podía ser en base a los votos efectivos, porque había un riesgo de empezar a corregir por las regiones más chicas. Pero no escucharon e hicieron lo que quisieron".

Incluso, una de las indicaciones que surgieron luego de que la reforma fuese aprobada en el Senado proponía que se considerara el porcentaje de votación y no el total de votos por circunscripción, una opción que Arce evaluaba de mejor manera. "Nadie quería escuchar nada y aprobaron estos paquetes enteros nomás. Pero, por lo menos, vamos a tener paridad", señaló la también cientista política de la U. de Chile.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?