Sauerbaum (RN), Manoucheri (PS) y Cuello (PC).
Archivo, El Mercurio
Con los resultados electorales más reposados y estudiados, desde el Poder Legislativo se sumaron a las evaluaciones y esbozaron posibles explicaciones sobre el desempeño de cada una de las fuerzas políticas en las urnas.
En los comicios se impuso el
Partido Republicano, que alcanzó 23 escaños en el Consejo Constitucional. Desde el Partido Comunista hasta los partidos de Chile Vamos, reconocen que el desempeño pudo haber sido mucho mejor.
El jefe de bancada de Renovación Nacional,
Frank Sauerbaum, dijo claramente que al colectivo le fue mal. "Somos muy autocríticos", afirmó.
"Hubo un error enorme en designar candidatos que no tenían potencial electoral y también en la dirección nacional. Esperamos que sea una oportunidad para que la directiva reflexione y se escoja una nueva mesa", señaló.
En esa línea, el secretario general, Diego Schalper, anunció que en agosto se llevarán a cabo las elecciones internas.
Por su parte, el senador y presidente de la UDI,
Javier Macaya, señaló que "ayer fue una derrota del octubrismo radical de la extrema izquierda en Chile, donde hay una oposición del pueblo de Chile".
"Desde la UDI, nos ponemos a disposición para lo que viene en el proceso constituyente, con el objetivo de no repetir los errores y el maximalismo refundacional del proceso anterior", agregó.
La senadora de Demócratas,
Ximena Rincón, señaló que "ganaron los extremos, el Partido Republicano no creía en este proceso, siempre sostuvo que los problemas de la ciudadanía tenían que ver con la delincuencia, la seguridad económica, y que para eso no se necesitaba una nueva Constitución, y eso se expresó en el voto".
El presidente y diputado de la Democracia Cristiana,
Alberto Undurraga, dijo en conversación con Emol TV que "los resultados no fueron buenos, creemos que no son buenos para Chile, pero respetamos el veredicto de la ciudadanía y lo tomamos con humildad y templanza".
Luis Cuello (PC) aseguró que "pudimos haber tenido muchos más consejeros" si es que el oficialismo hubiera ido en una sola lista. "Esto lo advertimos desde antes", sostuvo.
Por su parte, el jefe de la bancada socialista,
Daniel Manoucheri apuntó a dar vuelta la página y enfocarse en las reformas que vienen hacia adelante, aunque recalcó que lo más inteligente políticamente y electoralmente era ir en una sola lista como oficialismo.
"Pero ya no es tiempo de estar buscando responsabilidades para atrás, respecto a por qué perdimos, si fue por las dos listas, si fue por las declaraciones. Hoy lo que corresponde es mirar hacia el futuro, afrontar el futuro con mucha unidad, generando mucho diálogo para sacar las reformas que los chilenos nos están pidiendo", señaló el parlamentario PS.