La presidenta del Partido Socialista (PS),
Paulina Vodanovic, abordó la contingencia política y legislativa, instancia en la que también se refirió a la polémica publicación realizada por Camilo Escalona.
"Hace 40 años el pueblo chileno mediante las protestas nacional supo levantarse unido en contra de la dictadura, hoy nuevamente debe unirse para frenar la regresión ultraconservadora", fue la publicación que realizó en Twitter el secretario general de partido y que generó molestia entre la oposición.
Al respecto, Vodanovic aseguró en EmolTV, que "no tenía idea del tuit. Me parece que si él le puso el logo del partido no corresponde. Puede ser una opinión personal de él y tal vez de ayer que se hizo un conversatorio sobre el inicio la lucha contra la dictadura, es un momento que se une la ciudadanía para decir basta a un régimen autoritario, pero es evidente que las condiciones políticas actuales son distintas, que nosotros como Partido Socialista somos un partido que nace fundado en la valorización de la democracia, que es tal vez el sello que distingue al PS como un partido de izquierda democrático a ultranza, en sus estatutos fundacionales de hace 90 años".
La nueva senadora por el Maule en reemplazo de Álvaro Elizalde, indicó que para el partido "la valoración por la democracia, el respeto, es siempre, en toda circunstancia y lugar y
jamás vamos a llamar a levantamientos populares".
"La opinión política nuestra, como partido, no es una opinión, es una convicción democrática, que nosotros como partido tenemos y defendemos. Por lo tanto no voy a hacer comentarios respecto de este tweet (…) Nosotros somos verdaderamente demócratas y lo manifestamos permanentemente, con nuestro régimen interno democrático, que es consiste con ello. Soy la presidenta del partido, pero las opiniones a título colectivo hay que tomarlas en ese cuerpo colectivo", agregó.
Por último, la timonel del PS hizo un llamado a crear canales de participación permanentes para la ciudadanía. "¿Por qué hay gente que ve que su solución es ir y tomarse un ministerio o un partido político o ir a protestar? Porque no hay formas de canalizar esa opinión de otra manera que no sea yendo a protestar. Y a mí me parece muy grave eso (…) En democracia, la protesta debiera ser la ultima opción", aclaró.
Revisa la entrevista en EmolTV