El Presidente Gabriel Boric, convocó este martes a un encuentro a los parlamentarios de la Región de La Araucanía, con el fin de evaluar el estado de excepción constitucional en la macrozona sur, medida que ya cumplió un año desde su puesta en marcha.
La cita fue convocada para las 20:00 horas en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, buscando abordar los avances del despliegue militar en la zona, los últimos hechos de violencia y el avance del plan Buen Vivir.
La medida se ha prorrogado 23 veces -la última fue el pasado 9 de mayo- y permite que las Fuerzas Armadas se puedan desplegar para prestar apoyo a los operativos policiales, sin estar autorizadas a realizar procedimientos de esas características por sí mismas. Mañana se votaría nuevamente, dado que la próxima semana es distrital.
De acuerdo a la última evaluación del Ejecutivo, los atentados han caído en un 30% desde que se implementó el estado de excepción, mientras que se han fijado 12 puntos de control en rutas. Además, ha habido una disminución en la cantidad de homicidios (-56%) y en los eventos con presencia de armas de fuego (-36%). Asimismo, los ataques incendiarios disminuyeron en un 21%. Sin embargo, en las últimas semanas ha habido un recrudecimiento en los hechos de violencia rural.
"Los Diputados de la Araucanía fuimos citados por el Presidente Gabriel Boric a Cerro Castillo. Solicitaré personalmente estado de sitio para nuestra región. El terrorismo ya no resiste medias tintas", escribió en Twitter el diputado de la región Mauricio Ojeda (Partido Republicano).
La medida también fue pedida ayer por los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma, Flor Weisse, Cristián Labbe y Daniel Lilayu. Dicho decreto permite restringir la libertad de locomoción; realizar arrestos las personas en sus moradas o en lugares que la ley determine y no sean cárceles; y suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.