EMOLTV

Jouannet aseguró que Gobierno tiene vínculos con grupos radicalizados: La respuesta de Monsalve

El parlamentario de Amarillos argumentó su postura por la contratación de dos miembros de la CAM en puestos de Gobierno.

17 de Mayo de 2023 | 19:51 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) generó polémica por sus dichos donde asegura que el Gobierno de Gabriel Boric tiene vínculos con grupos radicalizados en la Macrozona Sur. Y que por eso le pone freno a medidas de seguridad en la zona.

"Tiene cara, cuerpo y cola de león. Ministra Vega, no se olvide que renunció porque se vinculó a la CAM con Héctor Llaitul directamente. Dos, el vocero de la CAM, Héctor Pichún, es hermano de una persona que contrataron recientemente en la Seremi de Salud, y recientemente se contrató al señor José Millalén en la Segpres, una persona que condicionó la paz a cambio de tierras", sostuvo en TVN.

Agregó que "digámonos la verdad, en La Araucanía sabemos esas cosas, pero acá no se dicen. Un Gobierno contrata a una persona que alienta a los grupos radicalizados y que tiene relación con estos grupos radicalizados y no lo decimos".

Sobre estos casos, mencionar que en lo que respecta a Pichún, en agosto del año pasado había sido contratado como parte del equipo de prensa de la Seremi de Salud de La Araucanía, pero que ante la polémica que esto causó renunció a los dos días.

Y sobre Millalén, de acuerdo al sitio de Transparencia de la Segpres, presta "asesoría especializada al Programa Buen Vivir".

Siguiendo con los dichos de Jouannet, acusó que el "Gobierno tiene un problema, que tiene dos almas, lo he dicho siempre. Una, que hoy va a votar en contra del estado de excepción y otra, los herederos de la Concertación que quieren ponerle orden y seguridad a esto".

Profundizó que "contrataron al hermano de vocero de la CAM, ahora contratan en la Segpres a una persona que condiciona la entrega de tierra a la paz, o sea, si eso no es claro. El Gobierno tiene que tener una sola línea, por una contrata a personas que alientan la violencia, y por otra dice que va contra la violencia".

Finalmente, y consultado por si la ministra del Interior, Carolina Tohá, avala esto, Jouannet señaló que "la ministra no sabe de todas las contrataciones, pero debe tomar cartas en el asunto, no pueden seguir las mismas personas que alientan la violencia en el Gobierno".

Respuesta de Monsalve



El encargado de responderle al parlamentario fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Lo hizo en el Congreso, tras la aprobación de la prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur.

"No creo que haya antecedentes serios respecto a las afirmaciones que hace el diputado Jouannet. Por lo tanto, quiero despejar cualquier duda, respecto a la determinación del Gobierno. Por algo estamos aquí, lo que hemos venido a hacer hoy a la Cámara de Diputados y el Senado es a solicitud del Presidente", sostuvo en compañía de la ministra de Defensa, Maya Fernández.

La autoridad de Gobierno agregó que "diputado tiene que hacerse cargo de la precisión de la información que entrega, no le corresponde al Gobierno distraerse en debates que no contribuyen a resolver los problemas que tenemos, al Gobierno le corresponde resolver los problemas".

En esa línea, Monsalve comentó que quieren "reiterar el compromiso del Gobierno, las instituciones policiales y las FF.AA. con la seguridad del país. Estado de Excepción en Macrozona Sur y la posibilidad de tener, a través de reforma constitucional, de tener un decreto que permita despliegue de las fuerzas armadas en las zonas fronterizas es la expresión del compromiso del Gobierno, de las policías y de las FF.AA. No hay temor y no puede haber temor para garantizar la seguridad de las personas".